Consumo

Consumo argentino crece solo 1.5% interanual

A pesar de la desaceleración de la inflación y la mejora de algunos indicadores macroeconómicos, el consumo privado en Argentina sigue mostrando señales de estancamiento. Según el Indicador de Consumo (IC) elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), en mayo de 2025 se registró un incremento interanual del 1.5%, el más bajo del año. Además, en la comparación mensual desestacionalizada, el consumo retrocedió un 0.4% frente a abril.

El consumo privado: débil repunte en medio de señales positivas

El Gobierno argentino ha destacado la mejora en el ingreso real de los hogares —que alcanzó un promedio estimado de $1,912,000 en mayo— como una muestra de recuperación económica. Sin embargo, este aumento del 0.4% respecto al mes anterior no se ha traducido en un crecimiento sostenido del consumo.

El desempeño del IC refleja una recuperación débil. Aunque todos los registros interanuales entre enero y mayo fueron positivos, la cifra de mayo marca una clara desaceleración. De hecho, sectores clave como vivienda, servicios públicos y alquileres experimentaron una caída del 5.9%, la más profunda desde 2021.

Diferencias marcadas entre sectores

El análisis histórico de la CAC muestra una fuerte volatilidad en el comportamiento del consumo durante mayo en años anteriores. Por ejemplo, el sector de indumentaria y calzado registró en 2020 su peor desempeño con una caída del 75.5% en plena pandemia, seguida de un rebote del 79.6% en 2021.

En contraste, los sectores esenciales, como los vinculados a servicios públicos, han mostrado una evolución más estable pero sin grandes expansiones. En mayo de 2025, el rubro de vivienda y servicios básicos volvió a ser uno de los más afectados, reflejando la fragilidad del consumo en los hogares.

¿Qué se necesita para consolidar la recuperación?

Expertos advierten que la leve mejora del ingreso y del crédito no es suficiente para sostener una recuperación sólida. Aún se requiere una mejora persistente en el poder adquisitivo y mayor estabilidad económica para que el repunte se consolide.

Mientras tanto, otros indicadores como las ventas minoristas relevadas por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) también evidencian una demanda interna débil, lo que mantiene la preocupación entre comerciantes y consumidores.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!