Militares patrullan Miraflores las zonas más seguras de Lima

Militares patrullan Miraflores durante estado de emergencia

Despliegue en zonas seguras genera cuestionamientos

A pesar de ser uno de los distritos más seguros de Lima, el gobierno de Dina Boluarte decidió desplegar fuerzas militares en las zonas comerciales de Larcomar y el parque Kennedy, en Miraflores, en el marco del estado de emergencia declarado en el país. Esta decisión ha generado controversia y cuestionamientos entre los usuarios de redes sociales, quienes se han preguntado por qué se optó por patrullar áreas con menores índices de crimen, mientras que otras zonas de la ciudad, como San Juan de Lurigancho, continúan enfrentando situaciones de violencia.

Un despliegue sorpresivo

La presencia de militares en las zonas turísticas y comerciales de Miraflores llamó la atención de los residentes y turistas. Aunque el distrito es conocido por su seguridad y bajos índices de crimen, como extorsiones y sicariato, la medida se enmarca dentro de las acciones del gobierno para hacer frente a la creciente violencia en diferentes sectores de Lima. Sin embargo, muchos consideran que la decisión de patrullar un área con menores problemas de seguridad es un uso ineficaz de los recursos disponibles.

En contraste, zonas como San Juan de Lurigancho han sido escenario de múltiples actos de violencia en las últimas semanas, incluyendo el reciente ataque a un bus en pleno estado de emergencia. Esto ha llevado a que varios ciudadanos y analistas cuestionen la efectividad del despliegue en Miraflores y pidan que se prioricen las zonas con mayores necesidades de seguridad.

Tambien puedes leer: Controversia por publicación del presidente Petro sobre hallazgo de insulina en Audifarma

Opiniones divididas

El despliegue militar en zonas como Larcomar y el parque Kennedy ha generado opiniones encontradas. Mientras algunos ciudadanos valoran la presencia de las fuerzas armadas como una medida preventiva, otros consideran que no se está abordando de manera efectiva el problema de la inseguridad en los puntos más críticos de la capital.

Por su parte, el gobierno de Dina Boluarte ha defendido la estrategia como parte de un esfuerzo integral para garantizar la seguridad en todo el país. No obstante, la falta de una presencia militar en lugares más afectados por la violencia sigue siendo uno de los principales reclamos de la ciudadanía.

Críticas a la distribución de recursos

Los cuestionamientos han aumentado en redes sociales, donde los usuarios se han mostrado preocupados por la distribución de los recursos militares. El estado de emergencia, que otorga poderes especiales a las fuerzas armadas para mantener el orden, se