CUT anuncia nuevo estallido social en Colombia

CUT anuncia nuevo estallido social en Colombia

Sindicato convoca movilizaciones tras hundimiento de reforma laboral

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) advirtió sobre un nuevo estallido social tras el rechazo de la reforma laboral promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Las organizaciones sindicales y sociales han preparado manifestaciones, que comenzarán el 9 de abril de 2025, coincidiendo con el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Colombia.

Rechazo a la reforma laboral

El Congreso de la República votó en contra de la reforma laboral, lo que desató una fuerte reacción por parte de los sindicatos. El proyecto, que buscaba mejorar las condiciones laborales de los trabajadores colombianos, fue rechazado por la Comisión Séptima del Senado con un resultado de ocho votos a favor y seis en contra. La reforma buscaba restaurar beneficios laborales recortados en el pasado, pero fue criticada por la oposición, que consideró que no abordaría la alta informalidad laboral ni generaría nuevos empleos.

El presidente Petro había hecho de las reformas sociales una de sus principales promesas electorales, por lo que este rechazo representa un golpe significativo a su administración. Ante este panorama, el mandatario ha planteado la posibilidad de convocar una consulta popular para que la ciudadanía apruebe tanto la reforma laboral como la reforma de salud, dos de las principales iniciativas de su gobierno.

Movilizaciones sociales y fechas clave

Las organizaciones sociales y sindicales, lideradas por la CUT, han convocado a manifestaciones masivas en respuesta al rechazo de la reforma laboral. Fabio Arias, presidente de la CUT, expresó su frustración con la decisión del Congreso y señaló que la única opción restante es recurrir al pueblo. Las movilizaciones están programadas para comenzar el 9 de abril de 2025, con una gran concentración prevista para el Día Internacional de los Trabajadores el 1 de mayo.

El dirigente sindical también destacó otras fechas clave, como el día en que se radique un nuevo texto de la reforma laboral ante la Comisión Séptima del Senado y el día de la audiencia pública de la Corte Constitucional, donde se podría definir el futuro del proyecto. La CUT ha dejado claro que las movilizaciones no cesarán hasta que se logren las reformas sociales prometidas.

Contexto de descontento y movilización

Este nuevo estallido social recuerda las masivas protestas ocurridas entre 2019 y 2021, cuando las calles de Colombia se vieron sacudidas por el descontento generalizado con las políticas del gobierno del entonces presidente Iván Duque. En esa ocasión, las protestas comenzaron contra una reforma tributaria y rápidamente se extendieron a otros temas de desigualdad y precariedad laboral.

Luis Acosta, coordinador de la Guardia Indígena de la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic), reiteró que las movilizaciones por las reformas sociales seguirán adelante, destacando que el pueblo colombiano continuará presionando por sus derechos.

Un gobierno en dificultades

El rechazo a la reforma laboral pone en evidencia las dificultades políticas que enfrenta el gobierno de Gustavo Petro, especialmente en un contexto tan polarizado. Aunque el presidente ha optado por involucrar a la ciudadanía a través de una posible consulta popular, el impacto de esta estrategia y su viabilidad en el escenario político aún están por verse.