Sismo

Sismo de magnitud 4.0 sacude Los Andes, Chile

Este lunes 30 de junio, un sismo de magnitud 4.0 sorprendió a la ciudad de Los Andes, Chile, de acuerdo con información oficial del Centro Sismológico Nacional (CSN). El movimiento telúrico se registró a las 15:30 horas (hora local) con una profundidad de 76.0 kilómetros y un epicentro ubicado a 21.0 kilómetros al oeste de la ciudad, en las coordenadas -32.784 de latitud y -70.817 de longitud.

Aunque no se reportaron daños significativos ni víctimas, el evento sísmico recuerda la constante actividad tectónica de Chile, considerado uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo.

Recomendaciones ante sismos en Chile
Las autoridades chilenas reiteran la importancia de seguir protocolos de seguridad ante cualquier movimiento telúrico. Algunas recomendaciones básicas incluyen:

  • Verificar la vivienda en busca de daños estructurales después del sismo.

  • Usar el celular solo para emergencias.

  • Evitar saturar las líneas telefónicas.

  • No encender cerillos o velas hasta descartar una fuga de gas.

  • Estar alerta ante posibles réplicas sísmicas.

Además, es fundamental tener un plan de protección civil familiar, identificar zonas de seguridad en casa y preparar una mochila de emergencia con víveres, documentos importantes y botiquín.

Durante un sismo:

  • Mantén la calma.

  • Aléjate de ventanas, muebles y objetos que puedan caer.

  • No uses ascensores ni permanezcas en escaleras o marcos de puertas.

  • Si estás en un vehículo, estaciónate lejos de estructuras peligrosas.

  • En zonas costeras, evacúa a lugares altos ante riesgo de tsunami.

  • Personas en sillas de ruedas deben frenar, cubrir su cabeza y cuello.

Chile: epicentro sísmico mundial
Chile se encuentra ubicado sobre el borde de la placa de Nazca, lo que lo convierte en uno de los países más propensos a sismos. Desde 1570, se han registrado más de 100 terremotos de gran intensidad, de los cuales casi 30 superaron la magnitud 8.0.

Los terremotos más impactantes en la historia de Chile:

1. El terremoto más fuerte de la historia (1960)
El 22 de mayo de 1960, Chile vivió el terremoto más potente registrado en el mundo, con una magnitud de 9.5. Aunque el epicentro fue en Traiguén, se le conoce como el “sismo de Valdivia” por ser la ciudad más afectada.
Este desastre también provocó un tsunami con olas de hasta 10 metros, que impactaron incluso a países como Japón. Se estima que murieron más de 2 mil personas.

2. Terremoto del 27F (2010)
El 27 de febrero de 2010, un sismo de 8.8 grados azotó las costas de la región del Maule. Al igual que en 1960, un tsunami golpeó zonas como Maule y Biobío, y dejó más de 500 muertos y decenas de desaparecidos.

3. El terremoto más letal (1939)
El 24 de enero de 1939, un sismo de 8.3 grados arrasó la ciudad de Chillán, causando la muerte de 24 mil personas, aunque algunas fuentes estiman hasta 30 mil fallecidos. Este evento es considerado el más letal de la historia chilena.

Otros terremotos importantes en Chile:

  • 1730, Valparaíso: Magnitud 8.7, con aproximadamente 3 mil muertos.

  • 1615, Arica: Magnitud 8.8, sin víctimas reportadas.

  • 1877, Iquique: Magnitud 8.5, más de 2 mil muertos.

  • 1570, zona central: Magnitud 8.3, también con saldo letal.