El Gobierno de Bolivia ha declarado emergencia sanitaria a nivel nacional ante el incremento de casos de sarampión registrados en las últimas semanas, en un esfuerzo por contener la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa. La medida fue anunciada por el presidente Luis Arce y ratificada por el Ministerio de Salud del país sudamericano.
Emergencia sanitaria por sarampión
La decisión gubernamental busca fortalecer la coordinación entre autoridades nacionales, departamentales y municipales, con el objetivo de implementar estrategias de contención eficaces. Una de las principales acciones será reforzar la vacunación infantil, un componente clave para frenar el brote.
“Convocamos a madres y padres a llevar a sus hijos a vacunarse. La prevención es fundamental”, escribió Arce a través de sus redes sociales.
Actualmente, el Ministerio de Salud ha habilitado 3,600 centros de vacunación en todo el país para garantizar el acceso a la dosis correspondiente contra el sarampión.
Casos confirmados y regiones afectadas
Según datos oficiales, entre el 21 de abril y el 24 de junio se han confirmado 60 casos de sarampión en Bolivia. Los primeros contagios se identificaron en el departamento de Santa Cruz, una de las regiones más pobladas y con mayor tránsito interno del país.
Ante esta situación, la ministra de Salud, María Renée Castro, anunció reuniones con autoridades regionales para fortalecer acciones preventivas, especialmente en zonas con brotes activos. También adelantó un encuentro con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos internacionales, a fin de coordinar mecanismos de cooperación técnica y sanitaria.
Sarampión en América Latina: una amenaza latente
La reaparición del sarampión no es un fenómeno exclusivo de Bolivia. En los últimos años, varios países de América Latina han registrado repuntes de enfermedades prevenibles por vacunación, debido en parte a la caída en las tasas de inmunización tras la pandemia de COVID-19. El sarampión, que puede causar complicaciones graves como neumonía, encefalitis y muerte, afecta principalmente a niños no vacunados.
Recomendaciones a la población
El Gobierno boliviano reitera el llamado a la ciudadanía para que:
-
Verifique el esquema de vacunación de sus hijos.
-
Acuda a los centros de salud más cercanos para completar las dosis necesarias.
-
Mantenga prácticas de higiene y prevención, como evitar el contacto con personas enfermas.
-
Se mantenga informada a través de fuentes oficiales.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Colombia impulsa la reforestación con apoyo a campesinos
El Museo Nacional de Brasil reabre con una colección renovada
Sismo de magnitud 4.0 sacude Los Andes, Chile