millonarios

Éxodo de millonarios en Latinoamérica en 2025

En 2025, América Latina será escenario de una significativa pérdida de personas con alto patrimonio neto (HNWI, por sus siglas en inglés), una tendencia preocupante que podría impactar negativamente las economías locales. De acuerdo con el Millionaire Migration Report, elaborado por la firma Henley & Partners en conjunto con New World Wealth, se estima que unos 1.600 millonarios abandonarán cuatro países latinoamericanos: Brasil, México, Colombia y Argentina.

Brasil lidera esta fuga con la salida proyectada de aproximadamente 1.200 personas adineradas. Le siguen México y Colombia, con 150 cada uno, y Argentina con 100. En contraste, países como Costa Rica (+350), Panamá (+300), Islas Caimán (+200) y Bermudas (+50) se perfilan como nuevos destinos atractivos para estos individuos gracias a sus condiciones fiscales, niveles de seguridad y calidad de vida.

Impacto económico de la fuga de capitales en la región

La salida de estos millonarios representa pérdidas millonarias para las economías latinoamericanas. Solo en Brasil, el éxodo se traduce en una salida de capital estimada en US$8.400 millones. En tanto, México y Colombia dejarán de contar con US$1.000 millones cada uno, y Argentina perderá cerca de US$700 millones.

Por el contrario, Costa Rica y Panamá atraerán US$2.800 millones y US$2.400 millones, respectivamente, lo que refuerza su posición como destinos emergentes para la inversión privada de individuos de alto poder adquisitivo.

Factores que impulsan la migración de millonarios

Entre las principales razones detrás de esta migración se encuentran:

  • Inseguridad y falta de protección patrimonial

  • Altos niveles de impuestos y presión fiscal

  • Escasa estabilidad financiera y cambiaria

  • Búsqueda de oportunidades empresariales, educativas y de retiro

  • Calidad en los servicios de salud y educación

Además, el reporte destaca que Estados Unidos (especialmente Florida), Portugal, Costa Rica, Panamá y las Islas Caimán son los destinos preferidos por los millonarios latinoamericanos que buscan un entorno más favorable para su patrimonio.

Una tendencia en declive para América Latina

El informe de Capgemini sobre riqueza global también refuerza esta visión negativa. Durante 2024, la región registró una caída del 2,6% en la riqueza financiera de sus millonarios y una reducción del 8,5% en su población HNWI, lo que contrasta con el crecimiento registrado en Norteamérica (+7,3%) y Asia (+2,7%).

Actualmente, América Latina cuenta con:

  • 13.930 personas con más de US$30 millones (caída del 7,6%)

  • 85.510 con entre US$5 y US$30 millones (-8,2%)

  • 487.570 con entre US$1 y US$5 millones (-8,6%)

El deterioro del mercado accionario regional, el fortalecimiento del dólar estadounidense (+7% en 2024) y la inestabilidad fiscal fueron los principales factores que golpearon a la región, de acuerdo con el World Wealth Report 2025.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!