Suben las acciones y bonos argentinos mientras los mercados evalúan el impacto de los aranceles de EE. UU.

Suben las acciones y bonos argentinos mientras los mercados evalúan el impacto de los aranceles de EE. UU.

El S&P Merval y los ADR argentinos se benefician de un repunte en Wall Street, mientras el riesgo país cae a 739 puntos básicos.

Las acciones y bonos argentinos experimentaron un fuerte repunte este viernes, impulsados por un cierre positivo en los mercados internacionales y la evaluación de los efectos de las políticas arancelarias de EE. UU. El índice accionario líder S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires subió un 3,5%, alcanzando los 2.310.000 puntos, mientras que los ADR argentinos en Nueva York registraron incrementos de hasta un 6%, liderados por Transportadora Gas del Sur (+6,4%).

Este rebote alcista de los activos argentinos llega en un momento de volatilidad global, luego de una semana marcada por caídas en Wall Street, con el S&P 500 registrando su cuarta semana consecutiva de descensos, y el Nasdaq entrando en territorio de corrección. Los inversores están evaluando las consecuencias de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump, especialmente las preocupaciones sobre el aumento de los aranceles, el impacto en la inflación y el freno al crecimiento económico.

El mercado estadounidense muestra señales mixtas, con los tres principales índices en camino a registrar pérdidas semanales. El Dow Jones está aproximadamente un 9% por debajo de su reciente máximo histórico, lo que podría resultar en la peor semana en dos años. La incertidumbre generada por las incoherentes políticas arancelarias de Trump sigue pesando sobre las perspectivas de inversión global.

Ante este escenario, los activos de refugio, como el oro, se dispararon por encima de los 3.000 dólares, lo que subraya la aversión al riesgo de los inversores. Sin embargo, el repunte en las acciones y bonos de Argentina refleja una respuesta positiva a los factores externos, como el empuje alcista de los mercados internacionales.

El riesgo país y las negociaciones con el FMI

En el mercado local, el riesgo país argentino, medido por JP Morgan, cayó a 739 puntos básicos, lo que señala una mejora en las expectativas de los inversores. La caída en el riesgo país fue acompañada por una leve alza de los bonos soberanos en dólares, que promediaron un aumento del 0,2%.

Mientras tanto, las negociaciones del Gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI) siguen siendo un tema de interés para los inversores. Se espera que un acuerdo con el FMI pueda aportar fondos frescos a las arcas públicas, aunque los analistas estiman que los desembolsos serán parciales y estarán sujetos a un monitoreo trimestral, lo que implica que la salida del cepo cambiario no será inmediata.

Expectativas de inflación y datos del INDEC

Los inversores también están atentos al informe del INDEC sobre la inflación de febrero, que se dará a conocer esta tarde. Se espera que los precios al consumidor hayan aumentado un 2,4%, ligeramente por encima de la cifra de enero, lo que refleja una resistencia a la baja en las expectativas de inflación, a pesar del control del tipo de cambio oficial. La cifra se dará a conocer en medio de tensiones políticas internas, ya que el Congreso deberá aprobar el acuerdo con el FMI.