Hallazgos en mansión de ‘Papá Pitufo’ confirman denuncias de ‘Mr. Taxes’: una maleta con hojas de vida de funcionarios de la Dian
Las investigaciones contra Diego Marín Buitrago, alias «Papá Pitufo», conocido como el ‘zar del contrabando’ en Colombia, continúan revelando nuevos detalles que podrían confirmar las graves denuncias realizadas por Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian.
El caso de Marín Buitrago ha ganado atención pública luego de que Reyes, quien también fue exministro de Comercio y es conocido como “Mr. Taxes”, publicara una lista de funcionarios de la Dian que, según él, habrían recibido presiones para ubicar hojas de vida en diferentes oficinas portuarias adscritas a la entidad.
Los recientes hallazgos tras un allanamiento a la mansión de “Papá Pitufo” en Guaymaral, Bogotá, apuntan a que las acusaciones de Reyes podrían estar bien fundamentadas. Durante la madrugada del 13 de febrero de 2025, oficiales del grupo anticorrupción, acompañados de un procurador, descubrieron un escondite secreto detrás de un espejo, donde encontraron una maleta negra con documentos de gran relevancia.
De acuerdo con las fuentes judiciales, la maleta contenía hojas de vida completas, de las cuales cuatro corresponden a funcionarios actuales de la Dian. Esta información ha sido judicializada y refuerza las denuncias de Reyes, que entregó una lista de empleados de la Dian y los exsenadores que los habrían recomendado. Los investigadores ahora intentan determinar si hay una conexión directa entre estos nombres y los documentos encontrados en la mansión de Marín Buitrago.
La magistrada Cristina Lombana, quien ya escuchó las declaraciones de Reyes, podría solicitar acceso a los resultados del allanamiento para cotejar la información y esclarecer el alcance de la implicación de los funcionarios mencionados en el caso.
Audiencia clave y defensa de «Papá Pitufo»
La audiencia clave para definir el futuro judicial de Diego Marín Buitrago, que estaba programada para marzo, fue reprogramada para el 11 de abril de 2025. En ella, un equipo de abogados de alto nivel, que incluye al exfiscal general Mario Iguarán y el exviceministro de Justicia Camilo Rojas, buscará anular la medida de aseguramiento y la orden de captura en su contra. De tener éxito, se podría caer la solicitud de extradición presentada por el Gobierno colombiano ante Portugal, lo que impediría el regreso de Marín Buitrago para enfrentar cargos relacionados con el contrabando y la corrupción en varias instituciones del país.
La defensa de Marín Buitrago sostiene que los sobornos documentados ascendieron a solo 13 millones de pesos, aunque las investigaciones sugieren que la cifra podría ser considerablemente mayor, superando los 1.000 millones de pesos.
Rechazo a las acusaciones y defensa de Reyes
Luis Carlos Reyes defendió su gestión en la Dian, asegurando que durante su tiempo al frente de la entidad se logró frenar las operaciones de contrabando lideradas por «Papá Pitufo». Además, el presidente Gustavo Petro respaldó esta afirmación durante un Consejo de Ministros, destacando que su gobierno fue el primero en denunciar las actividades ilícitas de Marín Buitrago. Según el presidente, Marín Buitrago había operado durante casi cuatro décadas con la complicidad de diversas instituciones del país, incluida la Policía, la Dian y la Aduana.
El presidente Petro añadió que la Fiscalía General de la Nación intentaría vincular a su administración con Marín Buitrago, pero subrayó que el gobierno actual fue el que expuso sus actividades ilegales.
More Stories
Ex militar revela intento fallido para matar a Pablo Escobar con el Cartel de Cali
México Repatría a 316 Venezolanos en Nuevo Vuelo
Petro viajará al Vaticano para despedir al papa Francisco