Después de siete años de espera, el Museo Nacional de Brasil volvió a abrir sus puertas con una colección renovada, espacios restaurados y una propuesta museística que refleja la resiliencia tras el incendio de 2018. Este ícono cultural de Río de Janeiro recuperó parte de su esplendor y reafirmó su importancia como uno de los museos más relevantes de América Latina.
El museo nacional de Brasil recibe nuevamente a sus visitantes
El lunes por la tarde, el Museo Nacional ofreció un recorrido anticipado a periodistas e invitados especiales. Los asistentes exploraron las primeras tres salas reabiertas y admiraron el meteorito Bendegó, de 5,6 toneladas, que se convirtió en símbolo de resistencia al sobrevivir intacto al incendio.
En estas salas de entrada, los visitantes observan un contraste impactante: paredes restauradas conviven con muros quemados que aún conservan marcas visibles del desastre. El museo eligió mostrar esta dualidad para destacar el trabajo de restauradores y recordar la noche del 2 de septiembre de 2018, cuando un cortocircuito en los sistemas de aire acondicionado provocó el incendio.
Luzia reaparece como emblema arqueológico
El equipo de conservación logró recuperar la mayoría de los fragmentos del cráneo de Luzia, uno de los fósiles humanos más antiguos hallados en América. Esta pieza, considerada una joya arqueológica, regresa a la exhibición como emblema del patrimonio brasileño y testimonio de los avances científicos tras la tragedia.
El gobierno impulsa la restauración total
El ministro de Educación de Brasil, Camilo Santana, anunció que planean concluir la restauración del museo a finales de 2027. Hasta el momento, restauraron el 80% de los techos y el 75% de las fachadas. El presupuesto total alcanza los 517 millones de reales (unos 95 millones de dólares), financiados con aportaciones de empresas públicas y privadas. Sin embargo, el proyecto aún requiere el 33% restante de los fondos para completarse.
El museo honra la memoria con una sala especial
El equipo curatorial diseñó el Espacio Memoria, una futura sala que conservará vigas retorcidas por el fuego y muros sin revestimiento. Este lugar rendirá homenaje permanente a la tragedia y sensibilizará al público sobre la importancia de proteger el patrimonio cultural.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Estados Unidos endurece examen de ciudadanía; ¿cuáles son los cambios?
Machu Picchu sin tren por protestas locales
Historias del Caribe que cocinan identidad: matronas del Atlántico