Argentina

Argentina liderará el crecimiento económico de América Latina en 2025

Argentina se perfila como la economía de mayor crecimiento en América Latina para el año 2025, de acuerdo con el más reciente informe de BBVA Research. Según las proyecciones de la entidad financiera internacional, el país sudamericano alcanzará una expansión del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,5% anual, superando ampliamente el crecimiento promedio estimado para la región, que se ubica en torno al 1,9%.

Un nuevo ciclo económico para Argentina

El análisis resalta que, a pesar de la incertidumbre global que retrasa inversiones en muchos países latinoamericanos, “el ciclo argentino luce más atractivo”, impulsado por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este contexto convierte al país en uno de los principales motores de crecimiento en la región.

Entre los factores que explican esta tendencia positiva se encuentra una mejora en los fundamentos macroeconómicos del país. BBVA subraya la importancia de la disciplina fiscal, la flexibilización del mercado de cambios y un nuevo esquema monetario con metas de agregados.

Además, la reciente renegociación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha reducido la incertidumbre sobre la solvencia del Tesoro Nacional, fortaleciendo la percepción de estabilidad a mediano plazo.

Exportaciones e inversión en ascenso

El informe destaca que, aunque persiste una heterogeneidad sectorial, las exportaciones y la inversión muestran un notable dinamismo. Se espera un crecimiento de las exportaciones del 2,5%, especialmente por el impulso del sector energético.

Sin embargo, el déficit de cuenta corriente se estima en un 1,8% del PIB, debido al aumento de las importaciones que acompaña la recuperación económica y la apertura comercial. Este fenómeno está relacionado también con un tipo de cambio fuerte que potencia el consumo de servicios externos.

Inflación en descenso: una señal positiva

En cuanto al panorama inflacionario, BBVA Research destacó que la implementación de un esquema de flotación cambiaria entre bandas deslizantes ha generado una respuesta favorable en los precios. De hecho, la inflación registrada en mayo fue la más baja en cinco años.

Las proyecciones de la entidad anticipan una inflación del 30% para 2025 y del 18% para 2026, cifras significativamente más moderadas en comparación con los niveles de los últimos años.

Proyección de crecimiento en América Latina para 2025

Además del crecimiento de Argentina, BBVA Research incluyó estimaciones para otras economías de la región, que muestran una brecha considerable con respecto al desempeño argentino:

  • Argentina: 5,5%

  • Paraguay: 3,8%

  • Perú: 3,2%

  • Colombia: 2,5%

  • Chile: 2,2%

  • Brasil: 1,8%

  • Uruguay: 1,6%

  • México: 1,4%


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!