Descubren en Machu Picchu una nueva especie de roedor

Un equipo de científicos peruanos encontró una nueva especie de roedor semiacuático en los Andes, específicamente en los alrededores del santuario histórico de Machu Picchu. El hallazgo sorprendió a la comunidad científica, ya que representa el descubrimiento simultáneo de un género y una especie completamente desconocidos hasta ahora: Incanomys mayopuma.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) anunció el descubrimiento el martes 24 de junio de 2025 y destacó la importancia ecológica de este singular mamífero andino.

Incanomys mayopuma: un roedor único que vive en los arroyos de alta montaña

Los investigadores encontraron al pequeño roedor en arroyos y bosques ubicados a unos 2,800 metros sobre el nivel del mar, en la región Cusco. Observaron que el animal tiene un pelaje gris, orejas vestigiales que apenas se distinguen y patas traseras adaptadas a la vida acuática, lo que le permite desplazarse fácilmente en ríos y corrientes de montaña.

A diferencia de otros roedores de la zona, esta nueva especie tiene hábitos semiacuáticos y carnívoros. Científicos de las universidades Católica de Santa María y San Agustín de Arequipa lideraron la expedición que logró este hallazgo, el cual ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la fauna en los ecosistemas andinos.

Una nueva rama evolutiva en los Andes

El equipo de investigación concluyó que Incanomys mayopuma pertenece a un nuevo género del grupo Ichthyomyini, roedores conocidos por adaptarse a ambientes fluviales sudamericanos.

Sernanp explicó que este nuevo género representa una rama evolutiva única, con características anatómicas y ecológicas que lo separan de todos los demás organismos conocidos. Este hallazgo amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de los Andes y resalta la necesidad de seguir explorando sus hábitats naturales.

Machu Picchu, un refugio de biodiversidad

El santuario histórico de Machu Picchu, más allá de su valor arqueológico, alberga una vasta riqueza natural. En sus más de 35 mil hectáreas protegidas, los científicos han registrado 75 especies de mamíferos, 444 de aves, 14 de anfibios, 24 de reptiles y 377 especies de mariposas.

La aparición de Incanomys mayopuma confirma que esta zona continúa revelando especies únicas, muchas de ellas endémicas y aún sin documentar formalmente.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!