panda

Xin Xin, el último panda gigante en Latinoamérica, sentado dentro de su recinto en el zoo de Chapultepec, en Ciudad de México, el 11 de noviembre de 2022. Décadas de estudio del zoo de Chapultepec han servido para cosechar un extenso conocimiento extenso, así como material genético -semen y tejido ovárico- que los científicos esperan que les permita continuar apoyando la conservación de los pandas incluso después de que Xin Xin deje de existir. (AP Foto/Fernando Llano)

La última panda de latinoamérica celebra 35 años

El próximo domingo 29 de junio, el Bosque de Chapultepec vivirá una jornada llena de alegría, cultura y conciencia ambiental para celebrar los 35 años de Xin Xin, la última panda gigante que vive en Latinoamérica. La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México organiza una serie de actividades para homenajear a este símbolo nacional de conservación.

Chapultepec prepara una gran fiesta para Xin Xin

Las celebraciones iniciarán a las 11:00 de la mañana en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre del Bosque de Chapultepec. El evento abrirá con la tradicional Danza del León, una ceremonia ancestral china que el Centro Cultural Chino en México presentará para atraer buena fortuna y honrar a Xin Xin por su longevidad y fuerza.

A las 11:30, las familias podrán disfrutar del corte del pastel conmemorativo. Después, las autoridades premiarán a las niñas y niños ganadores del concurso infantil “Dibuja a Xin Xin”, una iniciativa que promovió la creatividad y el amor por esta especie.

Talleres, cultura y conciencia ambiental para toda la familia

A lo largo del día, el zoológico ofrecerá talleres educativos y actividades culturales pensadas para sensibilizar al público sobre la conservación animal. Entre las actividades más destacadas se encuentran:

  • Taller para crear diademas de panda con materiales reciclados

  • Actividad “Tanzaku”, inspirada en una tradición japonesa, donde los visitantes escribirán mensajes y deseos para colgarlos en ramas de bambú

  • Charlas sobre la historia de Xin Xin y el trabajo diario que realiza el equipo veterinario

  • Mesas informativas sobre el estado actual de los pandas gigantes en el mundo

Estas dinámicas buscan reforzar el vínculo emocional entre la ciudadanía y la fauna silvestre, además de generar mayor respeto por las especies en peligro de extinción.

Xin Xin: una historia que marcó a México

Xin Xin nació el 1 de julio de 1990. Su madre, Tohuí, fue la primera panda nacida en América Latina que sobrevivió más allá de sus primeros días de vida. A su vez, Tohuí descendió de Ying Ying y Pe Pe, dos pandas gigantes que el gobierno de China regaló a México en 1975 como símbolo de amistad.

A lo largo de 35 años, Xin Xin superó la esperanza de vida promedio de su especie, que ronda los 30 años en cautiverio. Este logro refleja el compromiso y la dedicación de veterinarios, biólogos y cuidadores que han garantizado su bienestar con disciplina y amor.

El futuro de los pandas en México

Hoy, Xin Xin representa el final de una era. México no mantiene un acuerdo activo con China para recibir nuevos ejemplares, ya que el modelo de préstamo exige convenios bilaterales, estándares técnicos elevados y programas de reproducción científica que actualmente no existen en el país.

Cuando Xin Xin ya no esté, México podría cerrar definitivamente el capítulo de los pandas gigantes. Aun así, su legado seguirá vivo en la memoria de quienes la conocieron, la cuidaron y aprendieron de ella.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!