República Dominicana aplaza la Cumbre de las Américas hasta 2026.
¿Por qué se pospuso el encuentro continental?
El Gobierno de República Dominicana anunció la postergación de la Décima Cumbre de las Américas hasta el año 2026, tras realizar un análisis sobre la actual situación política y social en la región. El evento, que estaba programado para celebrarse en diciembre en Punta Cana, se iba a desarrollar bajo el lema “Construyendo un Hemisferio Seguro, Sostenible y de Prosperidad Compartida”.
A través de un comunicado oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores explicó que la decisión se tomó tras consultar con socios estratégicos como Estados Unidos, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El texto subraya que el aplazamiento fue el resultado de un consenso diplomático, motivado por las profundas diferencias entre los gobiernos del continente, que actualmente impiden un diálogo regional constructivo.
“Al asumir la responsabilidad de organizar esta cumbre en 2022, era imposible prever las tensiones y divisiones que hoy atraviesan el continente”, indica el documento. Además, el gobierno dominicano señaló que los recientes fenómenos climáticos que han golpeado a varios países del Caribe también influyeron en la decisión.
¿Qué impacto tiene la postergación de la cumbre?
El aplazamiento representa un reacomodo importante en la agenda diplomática del hemisferio, ya que este foro reúne cada tres años a los líderes de América del Norte, Central, del Sur y el Caribe para abordar temas comunes como desarrollo sostenible, seguridad y cooperación económica.
La última edición de la Cumbre de las Américas, celebrada en Los Ángeles (EE. UU.) en 2022, generó controversia por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela, decisión tomada por el gobierno estadounidense bajo el argumento de que esos países violaban los derechos humanos. Esa exclusión provocó un debate entre los países asistentes y ausentes, lo que debilitó la cohesión del foro.
¿Qué países quedarían fuera de la próxima edición?
En septiembre, el gobierno dominicano anunció que mantendría la misma postura de exclusión hacia Cuba, Nicaragua y Venezuela, argumentando que esas naciones no pertenecen actualmente a la OEA y no participaron en la edición anterior.
Esa decisión generó reacciones en la región. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó en su cuenta de X que no asistiría a la cumbre bajo esas condiciones: “El diálogo no comienza con exclusiones”, escribió.
Hasta el momento, el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana no ha revelado una nueva fecha ni detalles sobre la organización del encuentro en 2026, aunque aseguró que el país mantiene su compromiso con el multilateralismo y la cooperación regional.

                                              
                                              
                                              
                                              
                                              
                
                  
                  
                  
                  
More Stories
Perú rompe relaciones con México tras caso Betssy Chávez
Caputo enfrenta el último pago al FMI y prepara su estrategia para 2026
AC/DC regresa a Argentina con su “Power Up Tour”