Cuba restablece electricidad apagón

Cuba restablece electricidad tras apagón total de 24 horas

Regreso del servicio en todo el país hasta la madrugada

Cuba logró restablecer por completo el servicio eléctrico nacional este jueves, después de un apagón generalizado que duró casi 24 horas y que afectó la vida diaria de los 9,7 millones de habitantes. Se trató del quinto corte total en menos de un año. El suministro regresó de manera paulatina en La Habana, donde el tráfico y las actividades volvieron a la normalidad, así como en el resto de las provincias.

El Ministerio de Energía y Minas informó en su cuenta oficial que el Sistema Eléctrico Nacional quedó totalmente operativo durante la tarde. El apagón comenzó el miércoles a las 09:15 de la mañana, sorprendiendo a la población en sus actividades cotidianas.

Vecinos de la capital relataron que permanecieron en sus casas sin poder realizar labores básicas. María Beltrán, trabajadora social de 58 años, contó que dejó las luces encendidas para notar el regreso del servicio y que pasó la jornada en su hogar sin posibilidades de salir.

También te puede interesar Perú asegurará entrega gratuita de tratamientos para VIH

Causa de la interrupción y antecedentes de más apagones

Las autoridades explicaron que una señal falsa de sobrecalentamiento en la caldera de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, la más importante del país, provocó su salida de operación y con ello la caída del sistema nacional.

El hecho ocurre solo días después de que cinco provincias quedaran sin corriente durante varias horas por otra falla. Desde octubre de 2024, el país ha sufrido cinco apagones generales, lo que refleja la fragilidad del sistema eléctrico.

El servicio depende de ocho termoeléctricas obsoletas y de grupos electrógenos que requieren combustible escaso, además de una red desgastada que no soporta la demanda.

Crisis energética y contexto económico

Cuba atraviesa una crisis energética severa que se ha profundizado en el último año. Las altas temperaturas del verano han incrementado el consumo, lo que llevó a las autoridades a programar apagones que alcanzaron hasta 15 horas diarias en agosto y 16 en julio.

El país intenta diversificar su matriz con la instalación de parques fotovoltaicos en colaboración con China. Sin embargo, de los 52 previstos para este año, solo 30 han entrado en funcionamiento, sin lograr reducir los cortes.

La crisis eléctrica se suma a un deterioro económico acelerado, marcado por inflación, escasez de combustible, dolarización parcial y salarios bajos, que en promedio rondan los 54 dólares oficiales, pero apenas llegan a 16 en el mercado informal.

El restablecimiento de la electricidad alivió momentáneamente la situación, aunque la población sigue enfrentando una infraestructura debilitada y un panorama económico incierto.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!