Nicaragua Donetsk Jersón Lugansk

Nicaragua firma acuerdos con Donetsk, Jersón y Lugansk

Ortega delega negociaciones a su hijo Laureano

El Gobierno de Nicaragua anunció que avanzará en la firma de acuerdos comerciales y económicos con tres regiones de Ucrania ocupadas por Rusia. Según decretos publicados en la Gaceta Oficial, el presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo otorgaron plenos poderes a su hijo, Laureano Ortega Murillo, para suscribir los convenios.

El primer decreto habilita la firma de pactos con las regiones de Jersón y Lugansk. Días antes, otro documento oficial facultó a Laureano Ortega para concretar acuerdos similares con Donetsk. Para las autoridades nicaragüenses, estas zonas forman parte de la Federación de Rusia, a pesar de la disputa internacional sobre su estatus.

El hijo de la pareja presidencial, de 48 años, se ha consolidado como figura clave en la gestión de los vínculos externos de Managua, especialmente en las áreas comercial, económica y diplomática. Con esta medida, el gobierno amplía sus relaciones con los territorios respaldados por Moscú.

También te puede interesar Jesuitas sentenciados en Bolivia por encubrimiento de pederastia

Contexto del conflicto y posición nicaragüense

La invasión rusa a Ucrania, iniciada en febrero de 2022, mantiene ocupado alrededor del 20% del territorio ucraniano. Moscú asegura que cinco regiones —Donetsk, Jersón, Lugansk, Zaporiyia y Crimea— son parte de su soberanía. Sin embargo, gran parte de la comunidad internacional rechaza esa anexión.

Nicaragua se ha alineado con Rusia en temas internacionales desde hace más de una década. En 2008, el gobierno de Ortega reconoció la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur, impulsada también por Moscú. En 2014, Managua apoyó la anexión de Crimea.

Esta nueva decisión refuerza la postura del país centroamericano de respaldar los intereses geopolíticos de sus aliados. Además, fortalece los nexos con China y Rusia, considerados por el oficialismo como sus principales socios estratégicos en la región.

Reacciones internacionales y antecedentes

El acercamiento militar y económico entre Nicaragua y Rusia genera preocupación en Estados Unidos. El senador Marco Rubio, uno de los referentes de la política exterior estadounidense, ha calificado esa cooperación como una “amenaza” para la seguridad nacional de su país.

Desde el retorno de Ortega al poder en 2007, los lazos con Moscú se han intensificado en áreas como seguridad, defensa y comercio. La firma de acuerdos con las regiones ucranianas refuerza esa alianza y podría abrir la puerta a nuevos convenios en sectores estratégicos.

Con este paso, Nicaragua confirma su alineamiento diplomático con Rusia, aun cuando la guerra en Ucrania continúa y las tensiones globales se mantienen en aumento. El país centroamericano apuesta por profundizar una relación que se ha consolidado a lo largo de los últimos quince años.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!