Artista amazónica marcará un hito cultural
El Patronato Cultural del Perú confirmó que la artista amazónica Sara Flores será la representante del país en la 61ª Bienal de Arte de Venecia 2026, evento que se celebrará del 9 de mayo al 22 de noviembre. Su propuesta titulada “Sara Flores. Entre dos mundos” resultó ganadora del Concurso Curatorial, que en esta edición registró un récord de 31 postulaciones.
La elección tiene un carácter histórico, ya que Flores se convierte en la primera artista shipibo-konibo en llevar la voz de su pueblo a este espacio internacional. Su trabajo se articula con el eje de la Bienal, “In Minor Keys”, concebido por la recordada curadora Koyo Kouoh, fallecida en 2025.
El jurado, conformado por ocho especialistas, destacó la solidez de las propuestas presentadas y la fortaleza de la escena contemporánea peruana, que viene mostrando un crecimiento sostenido en la última década.
También te puede interesar Hallazgo arqueológico en Puémape, Perú revela ritual macabro
Trayectoria internacional y reconocimiento
El reconocimiento a Flores llega en un momento clave de su carrera. Durante el último año, museos de prestigio mundial como el Met y el Guggenheim de Nueva York han adquirido sus piezas. Asimismo, instituciones como la Tate London, el Hammer Museum de Los Ángeles y el Museum of Fine Arts de San Francisco ya cuentan con obras de la artista en sus colecciones.
Además, la Ford Foundation y la JPMorgan Chase Art Collection han incluido creaciones suyas en sus acervos, lo que consolida su presencia en el circuito internacional del arte contemporáneo. Este reconocimiento confirma la relevancia del kené, tradición visual shipibo-konibo que sustenta la obra de Flores y que conecta la cosmovisión amazónica con los lenguajes actuales del arte.
Para el comisario del Pabellón Peruano, Armando Andrade, la designación refleja el nivel alcanzado por los artistas del país. Según señaló, “el Perú hoy es un referente a tomar en cuenta, no solo por el pasado que nos respalda, sino por la calidad de quienes nos representan”.
Diálogo entre tradición y contemporaneidad
La elección de Sara Flores también recupera un legado histórico. Cincuenta años atrás, el reconocimiento a Joaquín López Antay abrió el debate sobre la relación entre arte y artesanía. Ahora, la designación de Flores vuelve a situar la sabiduría ancestral en el centro de la creación artística.
Su propuesta invita a reflexionar sobre cómo los patrones del kené no solo transmiten memoria y espiritualidad, sino que también dialogan con los retos del presente. En este sentido, la participación de Flores en Venecia representa una oportunidad única para que el mundo contemple la vitalidad de una tradición amazónica que se proyecta hacia el futuro desde el escenario global más importante del arte contemporáneo.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Explosiones con bombas sacuden Ecuador en menos de 24 horas
Juez decide que Boluarte podrá salir de Perú
Exigen «Comisión de la Verdad» por crímenes del caucho en Perú