Orsi agua potable Uruguay

Orsi abandona proyecto de Lacalle de agua potable

Nuevo enfoque tras cambio de gobierno

El gobierno de Yamandú Orsi anunció una nueva estrategia para asegurar el abastecimiento de agua potable en el sur de Uruguay. La propuesta incluye la construcción de dos plantas potabilizadoras: una en Aguas Corrientes, sobre el Río Santa Lucía, para abastecer a Montevideo, y otra más pequeña en la zona de Solís Chico, para responder a la demanda de la costa de Canelones.

Este anuncio representa un giro respecto al proyecto impulsado por el expresidente Luis Lacalle Pou, quien promovía la planta Neptuno, sobre el Río de la Plata. Esa iniciativa incluía una toma de agua en Arazatí, a unos 100 kilómetros de la capital, con la idea de utilizar una fuente considerada «inagotable».

Sin embargo, esa obra fue objeto de críticas por parte de sectores académicos, sociales y políticos, especialmente del Frente Amplio. Durante la transición de gobierno, el contrato firmado con el consorcio Aguas de Montevideo generó controversia, ya que se selló poco antes del traspaso de mando. Tras asumir el 1° de marzo, el gobierno de Orsi suspendió el proyecto por 90 días y renegoció los términos para evitar sanciones legales.

También te puede interesar Papa León XIV visitará Perú, Argentina y Uruguay

Nueva obra, menor costo y gestión estatal

En una conferencia de prensa, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, detalló que el nuevo plan prevé inyectar 200 mil metros cúbicos de agua al sistema metropolitano desde la planta de Aguas Corrientes, donde ya opera otra instalación de OSE. Además, se desarrollará una reserva de agua bruta en el arroyo Solís Chico y se instalará una pequeña planta potabilizadora en esa misma área.

El gobierno estima que este rediseño permitirá reducir los costos en un 33%, con respecto al plan original, cuyo presupuesto se estimaba en 900 millones de dólares. Sánchez también aseguró que la gestión del agua seguirá en manos de OSE, lo cual evita conflictos constitucionales y garantiza el control estatal del recurso.

El representante del consorcio, Alejandro Ruibal, valoró positivamente el nuevo acuerdo, afirmando que fortalece la seguridad del suministro de agua en la región metropolitana y abre la puerta a la creación de nuevos empleos.

Críticas del expresidente y próximos pasos

El anuncio generó la reacción del expresidente Luis Lacalle Pou, quien reapareció en la red social X para calificar la decisión como “política y técnicamente desacertada”. También responsabilizó al actual gobierno por posibles consecuencias en el futuro ante una eventual sequía, como la de 2023, que afectó la calidad del agua en Montevideo.

Finalmente, el gobierno informó que, gracias al ahorro logrado, también proyecta una futura obra en Casupá, en el departamento de Florida, que incluiría una nueva represa. Aunque este proyecto no forma parte de la renegociación actual, será financiado con los recursos liberados. El objetivo es garantizar el abastecimiento hasta el año 2045.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!