Brasil vacuna gripe aviar

Brasil inicia prueba de vacuna contra gripe aviar

¿Qué busca el Instituto Butantan con este desarrollo?

Brasil da un paso importante en la preparación frente a una posible pandemia de gripe aviar, al iniciar las pruebas en humanos de una vacuna contra el virus H5N8. El Instituto Butantan, vinculado a la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo, recibió el aval de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) para comenzar los ensayos clínicos.

La autorización se dio el 1º de julio, y el instituto espera ahora la validación final de la Comisión Nacional de Ética en Investigación (Conep). El objetivo es anticiparse ante el riesgo de que este virus, aunque poco frecuente en humanos, evolucione hacia una mayor capacidad de contagio entre personas.

Los investigadores del Butantan probarán la vacuna monovalente A (H5N8) en dos dosis, separadas por un intervalo de 21 días. Esta fase inicial se aplicará a adultos de entre 18 y 59 años. Más adelante, los ensayos incluirán a personas mayores de 60 años.

También te puede interesar Brasil vuelve al mercado global de pollo

¿Cómo se llevarán a cabo las pruebas?

El instituto ya completó con éxito los estudios en ratones y conejos, mostrando buenos resultados en términos de seguridad e inmunogenicidad, es decir, su capacidad para generar una respuesta inmune. Ahora, planea reclutar a 700 voluntarios para las fases 1 y 2 de investigación.

Estas pruebas se realizarán en cinco centros médicos ubicados en los estados de Pernambuco, Minas Gerais y São Paulo. El seguimiento de los participantes se extenderá hasta 2026, con el fin de obtener datos que representen diferentes grupos etarios. Con esta información, el Instituto Butantan podrá presentar una solicitud de registro formal ante la Anvisa.

¿Por qué preocupa el virus H5N8?

El director del Instituto, Esper Kallás, advierte que aunque los virus de influenza aviar afectan principalmente a las aves, algunos han logrado adaptarse a los mamíferos, e incluso causar muertes. En particular, el subtipo H5 ha demostrado desde 1996 una capacidad intermitente de infectar humanos.

“Cada vez está más cerca de adquirir las adaptaciones necesarias para transmitirse entre personas”, dijo Kallás. Este escenario genera alerta en la comunidad científica, que teme una pandemia causada por esta variante del virus.

Datos de la Anvisa refuerzan esta preocupación. Desde 2003, se han registrado 954 casos humanos de gripe aviar en 24 países, con 464 muertes, lo que representa una tasa de letalidad del 48,6%. Esta cifra contrasta con la del covid-19, cuya letalidad se mantuvo por debajo del 1%.

El desarrollo de esta vacuna representa una apuesta estratégica de Brasil ante una amenaza potencial que, aunque aún lejana, podría tener consecuencias globales.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!