Gustavo Petro ahora culpa a la prensa colombiana por polémica sobre su evento en Medellín con criminales: “Les disgustó”

Petro responde a la controversia: la crítica vino antes del análisis

El presidente Gustavo Petro se pronunció el martes 24 de junio de 2025 sobre la fuerte controversia generada por su aparición pública junto a reconocidos exjefes de estructuras armadas en Medellín. El acto, realizado en La Alpujarra, reunió a figuras del crimen urbano en el Valle de Aburrá que actualmente cumplen condenas por delitos graves como homicidio y concierto para delinquir.

Señalamiento a la prensa y la oposición política

En su mensaje, el mandatario señaló directamente a los medios de comunicación y a sectores de la oposición: “La prensa colombiana antes de entrar en masa a criticar el acto de Medellín, les disgustó que hubiera llenado la plaza de la Alpujarra”, escribió en redes sociales. Según él, las críticas habrían seguido una narrativa promovida por la “extrema derecha” local, dejando de lado el verdadero mensaje del evento.

Presencia inédita de figuras del crimen organizado

Entre los asistentes al evento se encontraban nombres ampliamente conocidos en la historia criminal de Antioquia: Juan Carlos Mesa Vallejo, alias Tom; Jorge de Jesús Vallejo Alarcón, alias Vallejo; José Leonardo Muñoz Martínez, alias Douglas; Freyner Alfonso Ramírez García, alias Carlos Pesebre; y Walter Alonso Román Jiménez, alias El Tigre. Todos estos personajes fueron líderes de estructuras como La Oficina, El Mesa y La Unión, responsables de buena parte de la violencia urbana en Medellín en décadas recientes.

Un hecho sin precedentes en la historia presidencial reciente

La aparición de Petro en el mismo escenario que estos criminales ha sido calificada como un hecho “sin antecedentes” por analistas y sectores políticos. Hasta ahora, ningún presidente colombiano había compartido públicamente espacios con líderes condenados por violencia armada urbana, lo que ha generado un amplio debate sobre los límites de su política de “Paz Total”.

Petro cita a Ferrajoli para defender su postura

Como parte de su defensa, el presidente compartió un video en el que cita al jurista italiano Luigi Ferrajoli, considerado uno de los referentes mundiales en justicia garantista. “Está detrás de nuestro principio de una justicia restaurativa, que hoy es ley de la república”, dijo Petro, en una clara alusión al sustento filosófico que busca imprimir a su enfoque de reinserción.

Ferrajoli, autor de Derecho y razón, plantea que el derecho debe proteger a los más vulnerables del abuso del poder y que el garantismo exige más que declaraciones: requiere de garantías reales y efectivas. Petro, en sintonía con esta visión, sugiere que su presencia junto a los excriminales debe leerse dentro del marco de una justicia restaurativa, no como una legitimación de sus delitos.

Un anuncio de nuevas declaraciones

El mandatario anticipó que más adelante profundizará en su postura, dejando entrever que este mensaje es apenas un adelanto de un pronunciamiento mayor. Mientras tanto, la polémica sigue escalando, con sectores que consideran el acto como un intento de lavado político y otros que lo ven como un riesgo calculado dentro de un proyecto ambicioso de reconciliación nacional.