Finaliza juicio contra Álvaro Uribe

Etapa de alegatos comenzará el 24 de junio

El juicio Álvaro Uribe por presunto soborno a testigos y fraude procesal cerró su etapa de pruebas este martes 17 de junio de 2025. Luego de 57 diligencias judiciales, la audiencia concluyó con la declaración del perito forense Daniel Ríos Sarmiento, encargado de analizar pruebas clave del caso, como grabaciones y dispositivos electrónicos vinculados al exmandatario.

Con esta fase terminada, el Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá programó el inicio de los alegatos de conclusión para el martes 24 de junio. La primera intervención estará a cargo de la fiscal delegada Marlene Orjuela, quien anticipó que solicitará un sentido de fallo condenatorio contra el expresidente por los delitos de fraude procesal, soborno a testigos y soborno en actuación penal.

Luego, intervendrá el delegado de la Procuraduría, Bladimir Cuadro Crespo. Según fuentes judiciales, este pedirá la absolución de Uribe, lo que marca una diferencia importante respecto a la postura de la Fiscalía.

Intervenciones clave antes del fallo

Después de la Procuraduría, será el turno de los representantes de las presuntas víctimas, entre ellos el senador Iván Cepeda, el exfiscal Eduardo Montealegre y Deyanira Gómez, expareja del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, testigo central en el proceso.

Por último, hablará la defensa del expresidente, encabezada por el abogado Jaime Granados. Según declaraciones anteriores, Uribe también desea intervenir personalmente en esta etapa final, ejerciendo su derecho a la defensa técnica.

Una vez concluyan todos los alegatos, que podrían tomar cerca de dos semanas, la jueza Sandra Liliana Heredia anunciará la fecha del fallo. Cualquiera que sea el resultado, las partes tendrán la posibilidad de apelar ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

Durante su testimonio, el perito Ríos expuso los resultados de sus informes periciales elaborados a petición de la defensa. Señaló que no fue posible analizar uno de los relojes espía por fallas técnicas, pero halló en otros dispositivos más de 120 archivos eliminados, lo que generó dudas sobre la manipulación de pruebas.

Granados también pidió anexar como prueba un fallo del Juzgado 11 que rechazó rebajar la pena a Juan Guillermo Monsalve. Según la defensa, esto demostraría que Monsalve tenía intereses personales al colaborar como testigo y habría manipulado archivos digitales en busca de beneficios judiciales.

El juicio, que ha captado la atención nacional, ahora entra en su fase decisiva, donde los argumentos de fondo podrían inclinar la balanza judicial tras años de investigaciones, declaraciones cruzadas y debates políticos.