Presidente critica a oligarquía y a expresidentes
Llama a construir un Estado social de derecho
El presidente Gustavo Petro volvió a generar controversia este 5 de junio de 2025, al autodenominarse como el presidente preso de Colombia durante un acto público en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño. En su discurso, el mandatario aseguró sentirse acosado y limitado por la estructura política y mediática del país desde que asumió el poder.
Según el jefe de Estado, los compromisos de su cargo, sumados a la presión constante de sectores que calificó como “oligarquía”, han limitado su capacidad para gobernar con libertad. «No soy el presidente de Colombia, soy el preso de Colombia, pero no de su pueblo, sino de su oligarquía», afirmó, al referirse a las resistencias que ha enfrentado en el Congreso frente a sus reformas sociales.
Petro también lamentó la falta de apoyo institucional para reconocer a las Fuerzas Militares. Contó que intentó condecorar a soldados por una acción exitosa en El Plateado, Cauca, pero que la Cancillería alegó no tener material suficiente para las medallas. “Esa es la realidad del presidente de Colombia”, sostuvo.
Arremete contra expresidentes y defiende sus reformas
Durante el evento, Petro dedicó parte de su discurso a criticar a sus antecesores Álvaro Uribe, Iván Duque, Juan Manuel Santos y Andrés Pastrana. Los acusó de haber generado violencia y desigualdad, además de calificarlos como “hampones” y “asesinos” provenientes de élites sociales de Bogotá y Medellín.
“Estos presidentes que desde ayer me atacan juntos se unieron… porque lo sacaron del club de los oligarcas por hacer la paz”, dijo Petro, en una clara alusión a Juan Manuel Santos y su papel en los acuerdos con las FARC.
El mandatario también cuestionó si los gobiernos anteriores promovieron realmente la democracia, al recordar que durante sus mandatos ocurrieron masacres y que Colombia alcanzó altos niveles de desigualdad. “¿Alguien miente?”, preguntó, al señalar que el Estado social de derecho debe centrarse en la justicia social.
Petro finalizó su discurso con un llamado a reformar el Estado colombiano para garantizar que la soberanía resida verdaderamente en el pueblo. Reiteró su visión de una democracia donde los tres poderes estén subordinados a la voluntad popular, no a intereses aristocráticos. En ese marco, volvió a referirse a sí mismo como el presidente preso de Colombia, esta vez en referencia a su lucha por transformar las estructuras del país.
More Stories
Bonos argentinos en dólares caen con fuerza
Noboa convoca a consulta para nueva Carta Magna
Panamá proyecta gasoducto estratégico hacia Asia