El avance del 5G en América Latina avanza de forma desigual, y México ocupa uno de los últimos lugares en desarrollo de esta tecnología. Aunque el 5G promete transformar la conectividad móvil con mayores velocidades y menor latencia, los usuarios mexicanos aún experimentan un servicio inferior al promedio regional. Expertos explican que esto ocurre principalmente por la falta de espectro radioeléctrico adecuado y porque no se ha realizado una subasta oficial para liberar las frecuencias necesarias.
Limitaciones del espectro para 5G en México
Pedro Direne, director de Ventas para México, Centroamérica y Venezuela en Ookla, señala que la baja penetración del 5G en México se debe a que las frecuencias destinadas a esta tecnología no se utilizan plenamente. En otros países latinoamericanos como Brasil, Chile y Argentina, las autoridades asignaron y aprovecharon mejor estas bandas, mientras que en México la falta de una subasta oficial ha frenado el despliegue de la red.
“Actualmente, los operadores solo usan de manera limitada las frecuencias para 5G, lo que afecta la cobertura y la calidad del servicio que reciben los usuarios mexicanos”, afirmó Direne en una entrevista con medios nacionales. Por eso, aunque las velocidades móviles aumentan, el potencial completo del 5G no se refleja en la experiencia diaria.
México frente a sus vecinos: diferencias notables en velocidad y penetración
Los datos de Ookla muestran que, en los últimos cinco años, las velocidades móviles en México aumentaron un 62%, un avance positivo pero modesto comparado con otros países de la región. Brasil, por ejemplo, registró un crecimiento cercano al 500%, y Chile cuadruplicó su capacidad en el mismo periodo.
En las ciudades, Monterrey destaca como la urbe mexicana con mejor desempeño, con una velocidad mediana de descarga de 55.17 Mbps. Sin embargo, esta cifra queda muy por debajo de los 250.71 Mbps que alcanza Río de Janeiro, Brasil, líder regional en despliegue y uso de 5G.
“Los despliegues avanzados en países como Brasil, Argentina y Uruguay demuestran claramente cómo el 5G mejora la experiencia del usuario,” explicó Direne. “México tiene una gran oportunidad para mejorar y ponerse a la par en este sector.”
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Charlie Kirk gana influencia en sectores conservadores de Perú
El gobierno de Nicolás Maduro anuncia estado de excepción extremo
Multitud exige justicia por triple femicidio en Buenos Aires