Campaña para la libertad de prensa en América Latina: “Defender la libertad de prensa es defender la democracia”

Campaña para la libertad de prensa en América Latina: “Defender la libertad de prensa es defender la democracia”.

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Qué impulsa la nueva campaña regional?

El pasado 3 de mayo, en conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, diversas asociaciones de medios y periodistas de América Latina lanzaron una campaña conjunta bajo el lema: “Defender la libertad de prensa es defender la democracia”. Esta iniciativa busca alertar sobre las crecientes amenazas al ejercicio periodístico en la región.

La campaña, desarrollada por la agencia española Portavoz, cuenta con la participación de organizaciones como ADEPA (Argentina), AEDP (Ecuador), AMI (Colombia), Alianza de Medios MX (México), ANJ (Brasil), Consejo de la Prensa Peruana (Perú), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA).

Juanma Soriano, director creativo de Portavoz, explicó que el objetivo es “alertar a la sociedad sobre este peligro creciente y, al mismo tiempo, dar apoyo a los periodistas que, pese a las amenazas, siguen ejerciendo su labor con compromiso y valentía”.

¿Cuál es el panorama actual de la libertad de prensa?

Según el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2025 de Reporteros Sin Fronteras (RSF), la situación de la libertad de prensa en América Latina ha empeorado significativamente. De los 28 países evaluados en la región, 22 registraron descensos en sus indicadores económicos, lo que afecta directamente la sostenibilidad de los medios independientes.

Nicaragua se posiciona como el país con menor libertad de prensa en América, ocupando el puesto 172 a nivel mundial. En Argentina, la administración de Javier Milei ha sido señalada por intimidaciones a periodistas y una retórica confrontativa hacia los medios.

En Perú, la libertad de prensa también ha decaído, con un descenso de 53 puestos desde 2022, debido al acoso judicial y las presiones sobre los medios independientes.

¿Qué factores amenazan al periodismo independiente?

Uno de los principales desafíos es la sostenibilidad financiera de los medios. El dominio de grandes plataformas tecnológicas ha reducido los ingresos publicitarios de los medios tradicionales, debilitando su independencia editorial.

Además, la violencia y persecución contra periodistas persiste en varios países. En Colombia, las amenazas provenientes del crimen organizado han generado «desiertos informativos». En Guatemala, la criminalización del trabajo periodístico y la persecución judicial son herramientas frecuentes contra los medios y periodistas.

La retórica violenta y estigmatizante contra la prensa es habitual en muchos países de la región. En El Salvador, bajo la presidencia de Nayib Bukele, la libertad de prensa sufre el desgaste de la propaganda y los ataques sistemáticos contra los medios críticos.

Ante este panorama, la campaña lanzada busca reafirmar el compromiso con la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia en la región.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!