Siguen las renuncias de ministros en el Gobierno de Gustavo Petro: Educación, Justicia y Agricultura presentaron su carta protocolaria

El ministro de Educación, Daniel Rojas; la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago; y la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, presentaron su renuncia protocolaria
He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del programa”, indicó el mandatario.

Renuncias en el Gabinete de Gustavo Petro: Crisis y Reorganización Ministerial

El 9 de febrero de 2025, el presidente Gustavo Petro solicitó la renuncia protocolaria de todos los ministros y directores de departamentos administrativos. Esta medida, que se da en medio de una creciente crisis dentro de su gobierno, ha llevado a una serie de dimisiones, algunas irrevocables y otras protocolarias, reflejando tensiones y desacuerdos internos.

Renuncias Irrevocables

Varios miembros del gabinete de Petro decidieron presentar su renuncia irrevocable, entre ellos la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien confirmó su salida para el 3 de marzo de 2025. En su carta, Muhamad dejó claro que su decisión no era protocolaria, sino una renuncia motivada, evidenciando una discrepancia con el rumbo del gobierno en relación con las políticas medioambientales.

Otra renuncia irrevocable fue la del ministro de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien resaltó los avances en la reforma laboral y pensional, pero reafirmó su compromiso con la justicia social y los derechos de los trabajadores.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, también presentó su renuncia irrevocable. En su carta, explicó que no tenía interés en ocupar ese cargo nuevamente, pero aceptó el reto por la estabilidad institucional y democrática del país.

Renuncias Protocolarias

En cuanto a las renuncias protocolarias, varios ministros también optaron por esta vía. La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, entregó su carta de renuncia, aunque aún no ha sido divulgada oficialmente, pues depende de la decisión del presidente Petro. De igual manera, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, también presentó su renuncia protocolaria, aunque aseguró que el trabajo en el Ministerio de Agricultura seguiría adelante, independientemente del cambio en el gabinete.

El ministro de Educación, Daniel Rojas, expresó su gratitud por la oportunidad de trabajar en el gobierno, pero también formalizó su renuncia a través de un mensaje en sus redes sociales. En su carta, Rojas subrayó su compromiso con el programa de gobierno Colombia Potencia Mundial de la Vida.

Otras Dimisiones Importantes

Además de las mencionadas, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, presentó su renuncia protocolaria, destacando que había puesto su dimisión a disposición del presidente desde el primer día en su cargo. En un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, Camacho expresó su deseo de contribuir a la reorganización del gabinete y fortalecer la gestión del gobierno en el periodo final.

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, también presentó su renuncia protocolaria, reafirmando su compromiso con el servicio público y dejando en manos del presidente Petro la decisión de su salida.

Una Reorganización en Medio de la Crisis

Las renuncias ocurren en un contexto de creciente incertidumbre dentro del gobierno de Petro, que enfrenta una serie de crisis internas y externas. La decisión de pedir las renuncias a todos los ministros refleja una necesidad de recomposición y de darle un nuevo rumbo al gobierno en los últimos años de su mandato. En este proceso, Petro buscaría realizar una purga interna y fortalecer su gestión, especialmente en lo que queda del periodo presidencial.