Relevo en la dirección de la Policía Nacional de Colombia: cambio en medio de una crisis de seguridad

Relevo en la dirección de la Policía Nacional de Colombia: cambio en medio de una crisis de seguridad

El gobierno del presidente Gustavo Petro anunció este lunes un cambio significativo en la cúpula de la Policía Nacional de Colombia. El brigadier general Carlos Fernando Triana ha sido designado para reemplazar al general William René Salamanca al frente de la institución, en un movimiento que se produce en el contexto de ajustes en el alto Gobierno, tras la solicitud de renuncia a todos los ministros por parte de Petro.

William Salamanca deja el cargo después de menos de dos años

El general William Salamanca, quien asumió la dirección de la Policía Nacional en abril de 2023, dejó su cargo después de menos de dos años de gestión. Salamanca, quien cuenta con una carrera de más de 40 años en la Policía Nacional, había regresado del retiro para asumir la dirección de la institución en sustitución de Henry Sanabria, un general ultraconservador que había generado controversia por sus posturas homofóbicas. La salida de Salamanca se produce en un momento de tensión en el país, donde la seguridad es uno de los mayores desafíos.

Carlos Fernando Triana asume el relevo

Carlos Fernando Triana, quien regresa del retiro tras más de 30 años de carrera en la Policía, tomará el relevo de Salamanca. Triana tiene una amplia trayectoria en áreas administrativas y de inteligencia, habiendo ocupado cargos operativos y estratégicos en diversas regiones del país. Antes de asumir este nuevo rol, se desempeñaba como director de la Caja de Sueldos de Retiro (Casur) de la Policía. También fue comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá durante la administración de la alcaldesa Claudia López. El nuevo director se enfrentará a uno de los momentos más complejos en la historia reciente de Colombia debido a la creciente inseguridad.

Un contexto de crisis de seguridad

La renuncia de Salamanca y la llegada de Triana se dan en medio de una crisis de seguridad que afecta tanto a las zonas rurales como urbanas del país. En el Catatumbo, región del nororiente colombiano, el conflicto con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha generado una grave situación de violencia y desplazamiento. Mientras tanto, las principales ciudades del país también se han visto afectadas por un incremento en la inseguridad. Bogotá, por ejemplo, ha experimentado un aumento del 11% en los homicidios durante 2024, lo que ha sido atribuido por varios expertos a las disputas territoriales entre grupos criminales.

El reto de la nueva dirección

El gobierno colombiano ha agradecido a William Salamanca «su compromiso y servicio a la institución y al país» en un comunicado oficial. Sin embargo, la seguridad sigue siendo un reto mayúsculo para el nuevo director, Carlos Fernando Triana, quien asumirá el liderazgo de la Policía Nacional en un momento clave para enfrentar la creciente ola de violencia que azota a Colombia. La eficacia de su gestión será crucial para determinar cómo el país logra hacer frente a las amenazas que ponen en peligro la paz y el bienestar de sus ciudadanos.