La Paz, Baja California Sur, fue sede de la 1ra. Semana de Emprendimiento e Innovación, “Sudcalifornia Ingenia 2022”, realizada del 3 al 6 de octubre, actividades integradas por conferencias magistrales, casos de éxito, así como exhibiciones culturales, organizada entre el Gobierno del Estado en coordinación con el Centro de Investigaciones Biológicas de Noroeste, S.C. (CIBNOR) y la Universidad Autónoma de BCS (UABCS).
El objetivo de esta semana fue impulsar el ecosistema emprendedor en dicha entidad y motivas a la sociedad a poner en marcha sus ideas de negocios para que puedan contribuir a la economía local y a ser generadores de empleos y beneficios para las familias que ahí habitan.
Más de 20 conferencias y paneles de discusión abordando diferentes temas de interés para la economía de la región se desarrollaron en esa fecha, mismas que pudieron llegar a más de 5 mil usuarios en línea y 2 mil presenciales.
La particularidad de este evento, es que “Sudcalifornia Ingenia”, fue el marco en donde 21 proyectos que fueros debidamente seleccionados de entre 88, en 5 categorías diferentes que fueron: Emprendimiento Tradicional, Emprendimiento Social y/o Ambiental, Emprendimiento Cultural y de la Industria Creativa, Emprendimiento Ecoturístico y Emprendimientos de Base Científico – Tecnológico, y Tecnologías de la Industria 4.0., tomaron mentorías y clases especializadas con 35 expertos, para fortalecer sus ideas de negocios y ser presentadas ante 5 inversionistas los días 5 y 6 de octubre, con la misión de obtener capital semilla.
El panel de inversionistas estuvo integrado por 5 líderes en diferentes ramas de la economía del país: Gustavo Díaz Tronco de Coparmex BCS, Carlos Barrera y Pablo Andrés Ramos de Canacintra nacional, Omar Gutiérrez Trujillo del Consejo Coordinador Empresarial de La Paz y Emmanuel Jiménez de CONCANACO, quienes después de analizar y debatir la información que les dieron cada uno de las y los emprendedores, eligieron a 4 proyectos, con quienes trabajarán en sociedad y mutuo acuerdo para su impulso y fortalecimiento.
Los afortunados fueron: Nombó; cicatrizante natural, Insudempre; empresa de asesoría en emprendimiento, Ecoplan; elaboración de bloques y postes con material pet reciclado, y Tepentú Explora; que impulsa el turismo rural.
Asimismo, el Gobierno del Estado de Baja California Sur reconocerá a los 17 proyectos que pasaron a la fase de presentaciones, quienes recibirán acompañamiento y seguimiento, con la finalidad de que puedan desarrollar sus negocios.
Este evento es sin duda un parteaguas para el sector empresarial y el impulso de la cultura del emprendimiento, pues, es un hecho sin precedentes que Gobierno del Estado, las instituciones académicas y el sector empresarial, se vinculen por un mismo objetivo, y “Sudcalifornia ingenia” es un ejemplo de que cuanto se trabaja por un mismo objetivo se logran grandes resultados.
Enhorabuena por las autoridades que titulan las dependencias organizadoras; la secretaria de Turismo y Economía, Maribel Collins y el subsecretario de Economía, Alonso Gutiérrez, el director general del CIBNOR, Alfredo Ortega, el rector de la UABCS, Dante Arturo Salgado, así como la empresa Baja Ferries; patrocinadora oficial del evento.
En el marco de la primera Semana de Emprendimiento e Innovación, fue presentado el programa Impulso Baja Ferries, un modelo de impulso empresarial que trata de mejorar las habilidades, competencias de negocio y redes de contacto de microempresas en Baja California sur a través de acompañamiento y capacitación digital.
Dentro de los objetivos de este proyecto, la empresa tiene planeado beneficiar a 50 microempresarios de la entidad para impulsar la reactivación económica, diseñando e implementando un plan de acción personalizado según el giro de cada negocio.
More Stories
Nueva ley de migración en EE. UU. genera controversia
Dina Boluarte comparece ante la fiscalía por presunto abandono de cargo
ONU prevé crecimiento moderado en América Latina tras años de incertidumbre