Este domingo se conoció que al menos siete aerolíneas planean volar entre Venezuela y Colombia, razón por la cual ya estarían gestionando los respectivos permisos.
El hecho tiene lugar luego de que los presidentes de ambas naciones, Nicolás Maduro y Gustavo Petro anunciaran la apertura de la frontera y restablecimiento de conexión aérea a partir del próximo 26 de septiembre.
En este sentido, el abogado y experto en materia aeronáutica, Rodolfo Ruiz, comentó al portal Noticia al Día, cuáles son esas aerolíneas que volarán entre Venezuela y Colombia. Entre ellas figuran compañías como Avianca, Wingo, Latam, Ultra, Avior, Láser y Conviasa.
De hecho, en días anteriores el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela ALAV, Humberto Figuera, aseguró que «los primeros que cumplieron con el proceso para poder volar a Venezuela fueron Avianca, Latam, Wingo y Ultra, y están aprobados por la autoridad aeronáutica colombiana».
Incluso comentó en aquella oportunidad que Avianca pidió a su autoridad aeronáutica «una frecuencia diaria».
Además el ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Velásquez Araguayán, indicó que la estatal Conviasa «va a ser una de las líneas aéreas que va a surcar los cielos para unir esos destinos Caracas-Bogotá y Valencia-Bogotá».
De acuerdo con las estimaciones de expertos, los costos de los pasajes podrían costar unos 400 dólares o un poco más.
More Stories
Nueva ley de migración en EE. UU. genera controversia
Dina Boluarte comparece ante la fiscalía por presunto abandono de cargo
ONU prevé crecimiento moderado en América Latina tras años de incertidumbre