Chile celebrará este domingo unas elecciones presidenciales determinantes en medio de un clima marcado por la preocupación ciudadana por la seguridad y la inmigración. Cerca de 16 millones de votantes deberán acudir a las urnas en la primera elección presidencial con voto obligatorio desde 2012, un factor que podría modificar por completo el comportamiento electoral tras la abstención del 53% registrada en 2021.
La contienda reúne a la coalición gobernante de izquierda y a un amplio bloque opositor de derecha, en un proceso donde los sondeos anticipan que ninguno de los ocho candidatos alcanzará la mayoría necesaria para evitar un balotaje el 14 de diciembre. Este escenario vuelve aún más relevante cada punto de diferencia.
¿Quiénes lideran la carrera presidencial?
Las encuestas colocan a Jeannette Jara, de 51 años, como la aspirante con más posibilidades de avanzar al balotaje. La candidata del Partido Comunista y exministra de Trabajo propone elevar el salario mínimo, reforzar los derechos laborales e impulsar la industria del litio. También promete fortalecer la seguridad mediante la construcción de cárceles y la modernización de la policía. Sin embargo, la impopularidad del gobierno de Gabriel Boric y su militancia comunista complican su camino a La Moneda.
En la derecha, el principal contendiente es José Antonio Kast, de 59 años, fundador del Partido Republicano. Prioriza la inmigración y la seguridad mediante propuestas como deportaciones masivas, nuevas prisiones de máxima seguridad y controles fronterizos más estrictos. Su campaña carga con cuestionamientos por el pasado nazi de su padre y el rol de su hermano en la dictadura de Augusto Pinochet.
El también derechista Johannes Kaiser, de 49 años, compite con un discurso aún más disruptivo. Exaliado de Kast y hoy líder del Partido Nacional Libertario, plantea cerrar la frontera con Bolivia, deportar a criminales extranjeros a El Salvador, reducir drásticamente el gasto público y retirar a Chile de la CIDH y del Acuerdo de París.
Otra figura relevante es Evelyn Matthei, de 72 años, representante de la derecha moderada. La economista y exministra propone reforzar a la policía, disminuir el gasto público y bajar los impuestos empresariales. Aunque inició liderando encuestas, su apoyo disminuyó con el avance de otros candidatos del sector.
¿Qué está en juego para el país?
Además de la presidencia, Chile renovará los 155 escaños de la Cámara de Diputados y 23 de los 50 del Senado. Si la derecha logra el control de ambas cámaras y de la presidencia, sería la primera vez desde 1990 que el sector domina el Ejecutivo y el Legislativo simultáneamente. Una mayoría de cuatro séptimos permitiría incluso aprobar reformas constitucionales.
La minería, motor económico del país, también ocupa un lugar estratégico en el debate. Chile es el mayor productor mundial de cobre y el segundo de litio, por lo que las decisiones del próximo gobierno tendrán impacto global. Jara busca fortalecer el rol de Codelco en el litio, mientras que Kast propone auditar la estatal.
Con un electorado más amplio y obligatorio, la elección se perfila como una de las más inciertas y decisivas en la historia reciente de Chile.

More Stories
Explosión desata incendio masivo en Ezeiza, Argentina
Los Roques, tesoro natural del Caribe
Video| EE.UU. descarta envío de tropas a México