Video| EE.UU. descarta envío de tropas a México

¿Qué dijo Marco Rubio tras la reunión del G7?

En Ottawa, este 13 de noviembre de 2025, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aclaró que su país no considera el envío de fuerzas militares a México para combatir al narcotráfico. Durante un encuentro con medios después de la reunión de ministros de Exteriores del G7, el funcionario destacó que las autoridades mexicanas realizan más esfuerzos que nunca para frenar el trasiego de drogas. Además, enfatizó que Washington mantiene una postura de respaldo, siempre dentro de los cauces diplomáticos.

Rubio también comentó que la cooperación bilateral sigue abierta y avanza a partir de canales formales. Por ello, afirmó que cualquier tipo de asistencia debe surgir de una solicitud directa del gobierno mexicano. De esta manera, negó que su país evalúe iniciativas que vulneren la soberanía de México.

¿Qué tipo de apoyo ofrece Washington?

El secretario de Estado señaló que Estados Unidos puede colaborar con equipo especializado, capacitaciones, intercambio de inteligencia y asistencia técnica. Sin embargo, subrayó que toda ayuda debe realizarse únicamente si México lo pide. Rubio remarcó que su gobierno no considera acciones unilaterales, y reiteró que no existe un plan para enviar tropas estadounidenses al territorio mexicano.

Asimismo, mencionó que la cooperación se fortalece cuando ambos países mantienen comunicación constante. Por ello, insistió en que cualquier estrategia conjunta debe respetar los acuerdos bilaterales y evitar decisiones que generen tensiones diplomáticas.

¿Por qué surgieron dudas sobre una posible intervención?

Las declaraciones de Rubio respondieron a filtraciones difundidas por medios estadounidenses que mencionaban supuestos preparativos para operaciones directas contra laboratorios o líderes criminales en México. Esas versiones hablaban de intervenciones orientadas a desmantelar redes delictivas sin coordinación con las autoridades mexicanas.

Rubio desestimó esos señalamientos y explicó que algunas zonas del país enfrentan condiciones complejas, ya que grupos delictivos ejercen control local. Debido a ello, consideró indispensable reforzar la cooperación en materia de seguridad. Sin embargo, insistió en que cualquier labor conjunta debe respetar plenamente la soberanía mexicana.

Con este posicionamiento, el gobierno estadounidense buscó reafirmar su compromiso con una estrategia basada en el diálogo y la colaboración. Además, subrayó que ambos países requieren coordinar esfuerzos para enfrentar el crimen organizado sin generar percepciones de injerencia.