¿Por qué se decretó el nuevo estado de excepción?
En Ecuador,el presidente; Daniel Noboa, anunció un nuevo estado de excepción por 60 días en respuesta al repunte de violencia y delitos en distintas zonas del país. La medida abarca a las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro, así como a los cantones La Maná (Cotopaxi), Las Naves y Echeandía (Bolívar).
Según el decreto, esta decisión busca contener las actividades de grupos criminales que han incrementado los índices delictivos y generado un clima de inseguridad en estas regiones.
¿Qué implica la medida para la ciudadanía?
Durante el estado de excepción, se suspende el derecho a la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia, lo que permitirá a las fuerzas de seguridad y al Ejército realizar operativos, inspecciones y registros sin orden judicial previa.
El texto presidencial establece que estas acciones son necesarias para identificar y desarticular redes criminales, así como para recopilar comunicaciones o materiales vinculados a actividades ilícitas. De esta forma, el Gobierno busca fortalecer la presencia del Estado en territorios donde la delincuencia organizada ha ganado terreno.
¿Cuál es el contexto político y social?
El decreto llega apenas semanas después de que Noboa levantara un estado de excepción anterior, aplicado durante las protestas nacionales por la eliminación del subsidio al diésel, una medida que generó fuertes tensiones con comunidades indígenas y sindicatos.
Aunque las manifestaciones cesaron el 22 de octubre, los disturbios dejaron tres muertos y decenas de heridos, además de cientos de detenidos.
Ante este nuevo escenario, el gobierno ecuatoriano insiste en que la prioridad es garantizar la seguridad ciudadana y restablecer el orden público frente al avance de las bandas delictivas.
Con este anuncio, Daniel Noboa reafirma su estrategia de mano firme contra el crimen organizado, al tiempo que enfrenta el reto de mantener la estabilidad social en un país marcado por tensiones políticas y desafíos económicos.

More Stories
Adorni y Santilli tienden puentes con gobernadores para avanzar en reformas
Venezuela busca su renacer democrático, afirma Machado
Fajardo, Cepeda y De la Espriella lideran intención de voto en elecciones de Colombia