¿Qué ocurrió con el dólar este martes?
El dólar mayorista cerró en $1.490,50, acercándose al límite superior de la banda cambiaria y motivando la intervención del Banco Central (BCRA), que vendió USD 45,5 millones para contener la suba. Esta cifra representa la mayor operación oficial desde septiembre, cuando se desprendió de USD 1.110 millones en tres jornadas consecutivas.
En paralelo, el dólar Banco Nación llegó a $1.515, mientras que el dólar blue saltó a $1.545, marcando niveles históricos en todas las variantes del mercado. La operatoria ganó intensidad ante la cercanía de los comicios legislativos, con un volumen de negocios de USD 718,4 millones, aproximadamente USD 320 millones más que en la sesión anterior.
¿Qué explica esta suba y las intervenciones oficiales?
Analistas coinciden en que la incertidumbre política y económica genera una alta demanda de cobertura cambiaria. Según Carlos Rodríguez, economista y fundador de UCEMA, los operadores logran estos récords “sin corridas cambiarias” y con cierta colaboración del Tesoro de Estados Unidos, que permite que el mercado se estabilice antes de las elecciones.
Por su parte, Gustavo Ber explicó que las intervenciones de la autoridad monetaria “apenas logran morigerar la dinámica alcista” debido a que la demanda privada se mantiene firme. Los expertos anticipan que la situación podría cambiar post elecciones, dependiendo del clima político y de la estrategia oficial en el mercado de divisas.
¿Qué impacto tienen estas operaciones en las reservas?
El BCRA reportó que sus reservas internacionales cayeron USD 776 millones, situándose en USD 40.539 millones. La baja se explica por varios factores:
-
Reducción de cotizaciones, especialmente del oro, que perdió 5,6% y representó USD 350 millones.
-
Un pago a la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe).
-
Ventas de contado realizadas por la autoridad monetaria para contener la cotización.
Los especialistas subrayan que, aunque la intervención logra contener momentáneamente el tipo de cambio, la presión sobre el mercado cambiario podría mantenerse hasta que haya claridad política y medidas que estabilicen la economía.
En resumen, el dólar mayorista, los tipos de cambio paralelos y las reservas del BCRA reflejan la tensión actual del mercado, marcada por elecciones cercanas y expectativas sobre la política económica futura.
More Stories
Denuncian financiamiento ilícito a campaña de Petro
Fiscalía Boliviana Formaliza Acusación Contra Evo Morales por Trata Agravada de Personas
Belice recibirá solicitantes de asilo de EE.UU.