Ataques coordinados generan alarma nacional
Dos explosiones simultáneas en puentes de diferentes zonas de Ecuador provocaron tensión el miércoles, menos de 24 horas después de la detonación de un vehículo en la ciudad portuaria de Guayaquil. Las autoridades atribuyeron los hechos a la banda Los Lobos y a disidencias de la exguerrilla colombiana FARC, aunque ningún grupo se adjudicó los ataques de manera pública.
El ministro del Interior, John Reimberg, señaló que los atentados serían una represalia por los operativos contra la minería ilegal en la zona de Buenos Aires, en el norte del país. En esas acciones, las fuerzas de seguridad capturaron a miembros de la facción Oliver Sinisterra, vinculada con Los Lobos, organización que Estados Unidos catalogó como terrorista.
El ministro de Transporte, Roberto Luque, confirmó que los explosivos fueron colocados en puentes estratégicos para interrumpir el paso vehicular. A través de la red social X, calificó los ataques como actos de terrorismo. Hasta el momento, las autoridades no reportaron víctimas mortales ni heridos, pero varias vías permanecen cerradas mientras se evalúan los daños estructurales.
También te puede interesar Exigen «Comisión de la Verdad» por crímenes del caucho en Perú
Puentes dañados y medidas de seguridad
Uno de los puentes afectados se encuentra en la ciudad de Naranjal, a unos 290 kilómetros de Quito, donde un informe policial confirmó daños severos causados por la explosión. La prefecta de Guayas, Marcela Aguiñaga, condenó el suceso y lo calificó como un acto criminal.
El segundo puente destruido conecta las provincias de Azuay y El Oro, en el sur del país. El servicio de emergencias informó que la estructura corre riesgo de colapso. Imágenes difundidas por medios locales mostraron hierros retorcidos, escombros y autobuses dañados. La Fiscalía abrió una investigación de oficio y el gobierno ofreció una recompensa por información que permita identificar a los responsables.
Reacción del gobierno y contexto reciente
El presidente Daniel Noboa declaró que Ecuador no debe ceder ante el miedo y que su administración continuará los operativos contra la minería ilegal. “Nosotros los estamos bombardeando en Buenos Aires; ellos responden con coches bomba”, expresó durante un acto público.
En Buenos Aires, una localidad de la provincia de Imbabura, persisten protestas indígenas contra el aumento del precio del diésel. Los manifestantes niegan tener relación con los grupos criminales, mientras el gobierno sostiene que en la zona operan redes dedicadas a la minería ilegal.
El reciente ataque en Guayaquil, ocurrido la noche del martes, dejó un muerto, varios heridos y daños materiales en restaurantes y un centro comercial. En marzo y durante 2023, el país sufrió otros atentados con vehículos explosivos, reflejo del aumento de la violencia criminal que afecta a Ecuador desde 2021.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Juez decide que Boluarte podrá salir de Perú
Exigen «Comisión de la Verdad» por crímenes del caucho en Perú
Liberados tres argentinos secuestrados por Hamás en Gaza