El Pleno del Congreso de la República citó a la presidenta Dina Boluarte para que participe en la discusión de las cuatro mociones de vacancia presentadas en su contra. La tercera moción, ya admitida, alega “permanente incapacidad moral”, figura prevista en la Constitución para iniciar el proceso de destitución.
Según informó el Congreso, más de cien congresistas respaldaron la admisión de esta moción, superando el umbral necesario para avanzar a la siguiente fase. Para que la vacancia prospere, se requiere el apoyo de 87 parlamentarios, cifra que marcará si la presidenta puede continuar en el cargo o si el proceso culmina con su destitución.
¿Cómo se desarrolla el procedimiento?
En esta segunda etapa, el Congreso debe garantizar que la presidenta o su equipo legal expongan los alegatos de defensa. La citación busca que Boluarte tenga la oportunidad de argumentar frente a los legisladores antes de que se realice la votación. La medida se enmarca dentro de los procedimientos constitucionales que regulan los procesos de vacancia en Perú, asegurando que se respeten los derechos de la mandataria mientras se evalúa la solicitud de destitución.
La admisión de la moción fue informada oficialmente por el Pleno, resaltando que las otras tres iniciativas de vacancia también avanzan en su tramitación, lo que mantiene la expectativa sobre el desenlace del proceso en las próximas horas.
¿Qué sigue después de la exposición de alegatos?
Tras la intervención de la presidenta y su defensa, los congresistas procederán a votar las mociones de vacancia. La decisión se realizará en el Pleno, y los resultados definirán el futuro político de Dina Boluarte. Si se alcanza el mínimo de 87 votos favorables, se declarará la vacancia; de lo contrario, la mandataria continuará en funciones.
Este proceso mantiene la atención nacional e internacional, ya que las decisiones del Congreso afectan la estabilidad política y la gobernabilidad del país. Diversos analistas destacan la relevancia de la votación como un termómetro del clima político actual en Perú, así como su impacto en la percepción ciudadana sobre la eficacia y transparencia de las instituciones.
En conclusión, la citación de Dina Boluarte refleja el cumplimiento del procedimiento constitucional, permitiendo que se escuchen sus alegatos antes de que el Congreso decida sobre su continuidad en la presidencia. El desenlace de esta jornada será clave para el rumbo político del país.

More Stories
Milei recibió al nuevo embajador de Estados Unidos antes de su viaje a Miami y Nueva York
República Dominicana aplaza la Cumbre de las Américas hasta 2026
Perú rompe relaciones con México tras caso Betssy Chávez