Decomiso Máximo Florencia Kirchner

Decomiso judicial incluye a Máximo y Florencia Kirchner

Intervención de Máximo y Florencia

El Tribunal Oral Federal 2, que en 2022 condenó a Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión en la causa Vialidad, decidió habilitar a sus hijos, Máximo y Florencia, para que participen en el debate sobre el decomiso de bienes. Los magistrados Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso consideraron que ambos debían opinar porque recibieron en 2016 un adelanto de herencia, que incluye propiedades en El Calafate y fondos en plazos fijos.

Además, los jueces notificaron a todos los condenados en la causa, entre ellos Lázaro Báez, José López y Nelson Periotti, para que expresen su postura sobre el listado de bienes a ejecutar, cuyo valor total se calculó en 685 mil millones de pesos. El objetivo es cubrir el monto señalado como producto del delito de corrupción.

Entre los bienes cuestionados se encuentran más de 100 inmuebles de Báez, 20 propiedades de la expresidenta —muchas cedidas a sus hijos— y cinco viviendas ligadas a López. La medida busca precisar qué bienes pueden ejecutarse sin dejar de respetar el derecho de propiedad de los implicados.

También te puede interesar Presidente Milei viaja a EE. UU. por millonario rescate

Choque entre fiscales y jueces

El avance del proceso generó tensiones entre el tribunal y los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, quienes reclamaron avanzar directamente con el remate de los bienes sin consultar a las defensas. Sin embargo, los jueces remarcaron que resulta indispensable escuchar a todas las partes para evitar futuras nulidades.

En su resolución, los magistrados criticaron las “observaciones descalificatorias” del Ministerio Público Fiscal y señalaron que se transformaron en “diatribas de alto voltaje discursivo y escasa trascendencia procesal”. Según remarcaron, el rol de los fiscales debe enfocarse en la legalidad y no en presionar al tribunal para acelerar los tiempos.

La Corte Suprema ya dejó firme la sentencia en junio de este año, por lo que la ejecución de la pena comenzó. No obstante, el decomiso de los bienes avanza de manera más lenta debido a estas diferencias de criterio.

Bienes en disputa

Dentro de los bienes en discusión se destacan los US$ 5,6 millones hallados en 2016 en una caja de seguridad y en una cuenta bancaria a nombre de Florencia Kirchner. La fiscalía sostiene que esos fondos corresponden a Cristina Fernández y deben incluirse en el decomiso.

Asimismo, figura el hotel Alto Calafate, junto con otras propiedades registradas en el período comprendido entre 2003 y 2015. Los fiscales presentaron un listado de más de 140 bienes decomisables, aunque aclararon que se trata de una lista preliminar.

Con esta decisión, el tribunal busca garantizar que cada parte involucrada tenga la oportunidad de defender su posición, mientras continúa un proceso que mantiene a la causa Vialidad en el centro del debate judicial y político.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!