Protestas Ecuador precio diésel

Protestas en Ecuador por alza en precio del diésel

Manifestantes y policías se enfrentan en Quito

En Ecuador, las calles de Quito se convirtieron en escenario de tensión luego de que manifestantes intentaran ingresar al Palacio de Carondelet en rechazo a la eliminación de los subsidios al diésel. Un grupo lanzó piedras contra los agentes, quienes respondieron con gases lacrimógenos y granadas aturdidoras. Durante los disturbios, una mujer sufrió lesiones en la cabeza, según reportaron medios locales.

La confrontación se extendió a varias calles cercanas, donde transportistas y agricultores bloquearon vías principales. Las autoridades señalaron que estas acciones interrumpieron la circulación y afectaron el abastecimiento en mercados. A pesar de los llamados al diálogo, las movilizaciones ganaron fuerza con la participación de sindicatos y colectivos indígenas.

También te puede interesar Venezuela enfrenta grave aumento de censura digital

Gobierno decreta estado de emergencia

El presidente Daniel Noboa decretó estado de emergencia en siete provincias, entre ellas Pichincha, Carchi y Azuay, para contener lo que calificó como una amenaza al orden público. La medida restringe el derecho de reunión y otorga a la policía y a las fuerzas armadas un papel central en la seguridad.

Noboa afirmó que la violencia en las calles vulnera la libertad de movimiento, el trabajo y la actividad económica. La eliminación del subsidio, que representaba un gasto de 1.100 millones de dólares anuales, elevó el precio del galón de diésel de 1,80 a 2,80 dólares. La decisión desató un inmediato rechazo de transportistas y agricultores, quienes acusan al Ejecutivo de agravar la crisis social.

El gobierno defendió la reforma al señalar que busca equilibrar las finanzas estatales y destinar recursos a programas sociales. Sin embargo, el anuncio no logró calmar los ánimos en sectores movilizados, que consideran la medida un golpe directo a sus ingresos.

Movilización indígena y planes de compensación

Frente al malestar, las autoridades presentaron compensaciones en efectivo para transportistas, además de programas de apoyo social y la entrega de tractores para comunidades agrícolas. No obstante, líderes sindicales y la Confederación de Nacionalidades Indígenas advirtieron que intensificarán las protestas, acusando al gobierno de poner a prueba “la paciencia popular”.

El Ejecutivo respondió que no revertirá la decisión y reiteró que las compensaciones buscan reducir el impacto en los grupos más afectados. Mientras tanto, la tensión sigue en aumento y el futuro del conflicto depende de si ambas partes logran abrir un espacio de negociación.

En este contexto, Ecuador enfrenta días de incertidumbre marcados por la disputa entre las demandas sociales y la estrategia gubernamental para sostener sus finanzas públicas. La ciudadanía permanece a la expectativa, mientras los enfrentamientos y las protestas ponen a prueba la estabilidad del país.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!