Perú Suiza agua sismos

Perú y Suiza impulsan acceso seguro al agua en caso de sismos

El Gobierno del Perú y la Confederación Suiza firmaron un convenio de cooperación destinado a fortalecer la seguridad del servicio de agua potable en Lima y Callao frente a un eventual terremoto. El canciller Elmer Schialer y el embajador suizo encabezaron la ceremonia, que formalizó el inicio del proyecto denominado “Agua en Emergencias”.

La iniciativa busca reforzar la capacidad del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) y optimizar la coordinación entre las autoridades competentes. De esta forma, se pretende asegurar la continuidad del abastecimiento de agua en caso de un desastre de gran magnitud que pueda afectar a millones de habitantes.

También te puede interesar Perú asegurará entrega gratuita de tratamientos para VIH

Preparación ante la vulnerabilidad sísmica

El proyecto se centra en Lima y Callao debido a su alta densidad poblacional y a la vulnerabilidad sísmica de la zona. Según estimaciones, un movimiento telúrico de gran escala podría dejar a más de seis millones de personas sin acceso a los servicios básicos de agua. Por ello, garantizar el suministro en un escenario crítico representa uno de los principales retos para las empresas prestadoras del servicio.

Con este convenio, se promueve que SEDAPAL cuente con una unidad orgánica dedicada a la gestión de riesgos, con recursos humanos y financieros permanentes. Además, se busca consolidar una estrategia que permita mantener la confiabilidad y continuidad del servicio incluso en los momentos de mayor emergencia.

Actividades de fortalecimiento y capacitación

El plan incluye diversas acciones de preparación. Entre ellas destacan la realización de simulacros y ejercicios de simulación, así como la implementación de cursos y un Diplomado en Gestión de Riesgos de Desastres con enfoque en saneamiento. Estas medidas pretenden reforzar las capacidades técnicas y operativas de los responsables del servicio.

Asimismo, el proyecto contempla la identificación de albergues temporales con puntos de abastecimiento de agua, en coordinación con municipalidades distritales y entidades de gestión de riesgos de desastres. Esta medida permitirá contar con espacios seguros para la población en caso de un sismo de gran magnitud.

Otro de los componentes centrales es el fortalecimiento de una Red de Comunicadores para Emergencias, liderada por SEDAPAL. Su propósito consiste en mantener informada y sensibilizada a la ciudadanía, con el fin de mejorar la preparación comunitaria y reducir el impacto de un eventual desastre.

Con la firma de este convenio, Perú y Suiza reafirman su compromiso bilateral con el acceso seguro al agua y la resiliencia social frente a amenazas sísmicas. Además, los resultados de esta primera fase servirán de base para replicar el modelo en otros prestadores de servicio a nivel nacional y regional.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!