Precios suben en julio y acumulan alza interanual
La inflación en Argentina registró en julio un aumento del 1,9%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento superó el 1,6% observado en junio y elevó la variación interanual a 36,6%.
Durante los primeros siete meses del año, el aumento acumulado de precios alcanzó 17,3%, cifra considerablemente inferior al 87% que se reportó en el mismo período de 2024. Las autoridades destacaron que, por tercer mes consecutivo, el índice se mantuvo por debajo del 2%.
También te puede interesar Renato Nicolini víctima mortal por fentanilo contaminado
Gobierno celebra y defiende su política económica
El presidente Javier Milei celebró el dato a través de su cuenta en X, agradeciendo públicamente al ministro de Economía, Luis Caputo, por los resultados obtenidos. Milei, quien asumió el cargo en diciembre de 2023, impulsa un plan de ajuste fiscal que incluye recortes en el gasto público, la reducción del número de ministerios y la suspensión de obras de infraestructura.
Estos cambios, según el gobierno, permitieron reducir la inflación anual de 211% en 2023 a 118% en 2024 y alcanzar el primer superávit fiscal desde 2010. El oficialismo sostiene que estos avances representan un paso clave para estabilizar la economía y frenar la depreciación de la moneda.
Crece el descontento social y las protestas
A pesar de las cifras positivas que destaca el gobierno, distintos sectores de la sociedad expresan un creciente descontento por las medidas adoptadas. Trabajadores del sector público, organizaciones sociales y sindicatos han protagonizado movilizaciones y huelgas para manifestar su rechazo al recorte de programas, despidos y disminución del poder adquisitivo.
El impacto de la caída del consumo y la pérdida de empleo golpea especialmente a los hogares de menores ingresos, lo que genera tensiones y demandas de políticas que atiendan la situación social. Las protestas se han intensificado en las principales ciudades del país, con llamados a revisar las medidas económicas y priorizar el bienestar de la población.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Bonos argentinos en dólares caen con fuerza
Panamá proyecta gasoducto estratégico hacia Asia
Agenda económica Latam: Brasil, Argentina y Colombia al día