Premio Gabo 2025: ¿Cómo celebró el premio al periodismo?

Premio Gabo 2025: ¿Cómo celebró el premio al periodismo?

📢 Recibe noticias al instante en 👉 WhatsApp

¿Qué reconoció la edición 2025 del Premio Gabo?

La Fundación Gabo celebró el pasado sábado 26 de julio en Bogotá, Colombia. Fue una nueva edición del Premio Gabo, donde se reconocieron los trabajos periodísticos más destacados de América Latina en cinco categorías: texto, cobertura, imagen, fotografía y audio. Durante la ceremonia, el director de la fundación, Jaime Abello Banfi, hizo un llamado a valorar el ejercicio periodístico como una respuesta ante la censura y la desinformación que se extiende por el mundo.

Con énfasis especial, Abello reconoció la labor de los periodistas en Gaza, a quienes calificó como un ejemplo de libertad en medio del peligro. “Gaza es el lugar más peligroso del mundo para ejercer el periodismo y, al mismo tiempo, el más libre en el mundo árabe para contar la verdad”, afirmó.

¿Quiénes fueron los galardonados?

En la categoría de Texto, el salvadoreño Juan Martínez D’Aubuisson recibió el premio por su reportaje Buscando a Mikelson: un apartheid en el Caribe, una serie que expone la violencia y el racismo que enfrentan los migrantes haitianos en República Dominicana. Al recibir el galardón, Martínez pidió no seguir ignorando la situación en Haití: “El racismo convirtió de negros a invisibles a millones de personas”, denunció.

En Cobertura, se reconoció el trabajo Río Bravo, el caudal de los mil migrantes muertos, una colaboración entre El Universal, The Washington Post y Lighthouse Reports, que combinó datos duros con testimonios humanos sobre la crisis migratoria en la frontera de México con Estados Unidos.

En la categoría de Imagen, el documental En la caliente – Historias de un guerrero del reguetón, dirigido por Fabien Pisani, fue premiado por narrar el nacimiento del reguetón en Cuba a través de la figura de Candyman, uno de sus pioneros.

La colombiana Fernanda Pineda obtuvo el galardón de Fotografía por Yolüja, un trabajo que muestra cómo el colonialismo sigue presente en comunidades indígenas. En Audio, fue reconocido el pódcast Humo: Murder and Silence in El Salvador. Es narrado por Bryan Avelar, que investiga el caso de un asesino serial y la falta de respuesta del Estado.

¿Qué otros reconocimientos se entregaron?

Este año, la Fundación Gabo también otorgó tres Premios a la Excelencia Periodística. Las ganadoras fueron Laura Zommer (Argentina), Patrícia Campos Mello (Brasil) y el medio venezolano Armando.info. Es la primera vez que este galardón se divide en tres, en conmemoración del 30º aniversario de la fundación creada por Gabriel García Márquez.

Los reconocimientos subrayaron el valor del periodismo riguroso y comprometido con la verdad, en tiempos donde la desinformación representa uno de los mayores desafíos.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!