Mulino y la OACI plantean el futuro aéreo del país
El presidente José Raúl Mulino se reunió este martes con el Secretario General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Salazar, para compartir su visión de una aviación panameña moderna y segura. El encuentro tuvo lugar en el Palacio de las Garzas y marca un hito, ya que es la primera visita oficial de un secretario general de la OACI al país.
Mulino expuso su plan para elevar los estándares de seguridad y eficiencia en los aeropuertos del país. Acompañado por el director y subdirector de la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC), Rafael Bárcenas y Abdel Martínez, detalló las iniciativas que buscan modernizar la infraestructura y los sistemas aeroportuarios.
Por parte de la OACI, además de Salazar, estuvieron presentes Fabio Rabbani, director regional para Sudamérica, y Mohamed Khalifa Rahma, representante de la Oficina de Transporte Aéreo. Estos funcionarios destacaron la importancia de fortalecer la cooperación regional para mejorar la seguridad y eficiencia del transporte aéreo en Sudamérica.
También te puede interesar Colombia desafía al Canal de Panamá con el puerto Antioquia
¿Cómo fortalecerá Panamá la seguridad aeroportuaria?
Uno de los ejes principales del encuentro fue la seguridad aeroportuaria. Mulino anunció una colaboración con Estados Unidos para reinstalar el sistema de reconocimiento facial en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Asimismo, subrayó el trabajo que se realiza para reforzar la ciberseguridad y mejorar los protocolos de seguridad en terminales de carga.
Además, se prevé la contratación de una empresa especializada para rehabilitar y mantener las pistas de Tocumen, y se avanza en el reajuste del sistema de aeronavegación del aeropuerto en David, Chiriquí.
Estas acciones forman parte de un plan integral para elevar los estándares internacionales y garantizar un entorno seguro tanto para pasajeros como para la carga aérea.
Panamá planea una aviación más sustentable
En el ámbito de innovación y sostenibilidad, Bárcenas destacó dos iniciativas clave. Por un lado, se trabaja en la apertura de 62 nuevas plazas para controladores de tráfico aéreo, en respuesta a la alta demanda del sector aeronáutico. Por otro, se proyecta construir una refinería en Colón para transformar aceite usado en combustible sostenible para aviones, una medida alineada con los compromisos ambientales del país.
Por su parte, Salazar reafirmó el apoyo de la OACI a las iniciativas panameñas y recordó que la aviación comercial representa el 14% del PIB nacional. Reconoció a Panamá como un centro regional clave en la conectividad aérea de América y el mundo.
El encuentro refuerza los lazos entre Panamá y la OACI, y marca el inicio de una etapa de mayor colaboración técnica y estratégica para consolidar a Panamá como referente en aviación civil internacional.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Explosiones con bombas sacuden Ecuador en menos de 24 horas
Juez decide que Boluarte podrá salir de Perú
Exigen «Comisión de la Verdad» por crímenes del caucho en Perú