Petro defiende paro nacional pese a baja participación

Presidente niega fracaso y diferencia huelga de manifestación

El presidente Gustavo Petro se pronunció tras la baja convocatoria del paro nacional realizado el 28 de mayo de 2025 para apoyar una consulta popular. Aunque las centrales obreras esperaban la participación de más de cuatro millones de personas, la movilización no alcanzó esas cifras en Bogotá ni en otras ciudades principales.

Frente a críticas que calificaron el paro como un fracaso, Petro utilizó sus redes sociales para aclarar la diferencia entre una huelga y una manifestación. “Una huelga no es una manifestación. La convocatoria a la huelga no puede ser más que de las organizaciones trabajadoras. Las manifestaciones las puede convocar cualquier ciudadano(a), incluido el presidente”, explicó el mandatario.

El jefe de Estado enfatizó que su llamado a salir a las calles buscaba apoyar el mecanismo de participación ciudadana, pero evitó responsabilizarse por la baja asistencia. En ese sentido, pidió un análisis político para entender la naturaleza de estas movilizaciones.

Además, Petro lanzó fuertes críticas contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, a quien acusó de avalar un presunto fraude en la votación relacionada con la consulta popular 1.0. Según Petro, Cepeda es responsable de la “tensión social” que vive el país, ya que frenó la implementación del mecanismo de participación ciudadana.

Por su parte, Cepeda respondió que promover la consulta por decreto sería una acción autoritaria y fuera del marco constitucional. Además, anunció que denunciará ante el Consejo de Estado cualquier intento de Petro por convocar la consulta sin el aval legislativo. “Si quieren hacerlo por decreto, acudiremos a la justicia para tumbar esa arbitrariedad”, señaló el senador.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, respaldó al presidente Petro y confirmó que, si el Congreso no se pronuncia antes del 1 de junio, el Gobierno podría firmar un decreto para convocar a la consulta popular. Benedetti explicó que el decreto debe ser emitido dentro de los ocho días siguientes a esa fecha y que el proceso sigue en análisis para definir la mejor fecha para la convocatoria.

“Actualmente no existe un borrador del decreto, pero se está estudiando la propuesta para expedirlo y determinar cuándo sería oportuno realizar la consulta”, afirmó el ministro.

En resumen, a pesar de la baja asistencia y las críticas, el Gobierno mantiene la intención de impulsar la consulta popular y el presidente Petro insiste en que el paro nacional no fue un fracaso, sino una expresión diferente de movilización social.