Palacios y Perdomo, a juicio por presunto peculado

La Corte Suprema acusó a dos representantes a la Cámara por presuntos actos de corrupción, luego de encontrar méritos para llevarlos a juicio. Se trata de Johany Carlos Alberto Palacios, del Partido Liberal, y Mary Anne Andrea Perdomo, del Pacto Histórico. El alto tribunal presentó un escrito de acusación contra ambos por los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.

El anuncio se hizo el lunes 26 de mayo de 2025, tras una decisión de la Sala de Instrucción que avanza en la judicialización de ambos congresistas. Los hechos por los que serán procesados están relacionados con la gestión de recursos públicos durante el ejercicio de sus funciones.

Perdomo pagó a asesora que no trabajó

Mary Anne Perdomo representaba al departamento de Santander tras ser elegida en 2022. La Corte determinó que incurrió en irregularidades al gestionar su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL). Según la acusación, permitió el ingreso irregular de Laura Fernanda Rueda Guerrero, quien reemplazó a María Isabel Rueda Guerrero de forma indebida.

El Consejo de Estado ya había sancionado a Perdomo por esta conducta, al declarar la pérdida de su investidura el pasado 10 de abril. Esa decisión, equivalente a su “muerte política”, se basó en que destinó de forma indebida recursos públicos durante su mandato, entre julio de 2022 y enero de 2023.

La Corte indicó que, gracias a esa maniobra, se pagaron 102 millones de pesos a una persona que no cumplía funciones reales. A pesar de esto, la congresista certificó su supuesto desempeño, lo que permitió que mes a mes se realizaran los pagos.

Palacios bajo la lupa por contrato en Chocó

Por su parte, Johany Palacios enfrenta cargos por su gestión como gobernador del Chocó (2016-2019). La acusación se enfoca en un contrato para mejorar la plaza de mercado del municipio de Istmina, así como en el acuerdo con la interventoría de la obra.

Según la Corte, el contrato fue adjudicado de forma irregular al Consorcio Plaza de Mercado Istmina. La Sala de Instrucción calculó un perjuicio al erario de $1.082 millones de pesos. Además, se señala que el dinero habría beneficiado a terceros.

No es el primer caso en que Palacios se ve involucrado en investigaciones. Durante su mandato, la Procuraduría lo vinculó, junto con tres funcionarios, a presuntas irregularidades en la construcción del Hospital Lascario Barbosa Avendaño, en Acandí.

Caso sigue en manos de la Corte Suprema

Ambos congresistas enfrentarán juicio en la Corte Suprema de Justicia. Por ahora, ninguno ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones. El alto tribunal continuará con el proceso judicial, mientras la opinión pública espera avances en un caso que sacude al Congreso y plantea nuevas dudas sobre la transparencia en el manejo de recursos públicos.