El presidente Javier Milei optó por no participar en la próxima cumbre del G20, que se llevará a cabo en Sudáfrica del 22 al 24 de noviembre. En su lugar, enviará al canciller Pablo Quirno, informó un portavoz de la Casa Rosada. La decisión sigue la línea de su aliado político, el expresidente estadounidense Donald Trump, quien también descartó enviar representantes a este encuentro internacional.
El gobierno argentino aún no explicó las razones específicas de la ausencia, aunque Milei ha expresado en repetidas ocasiones su alineación diplomática con Estados Unidos y su respaldo a la visión política de Trump. Esta decisión marca un cambio respecto al año anterior, cuando el mandatario asistió de manera personal a la cumbre del G20 en Río de Janeiro, a pesar de sus diferencias con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.
¿Qué postura adoptó Estados Unidos ante el G20?
El expresidente Donald Trump anunció el viernes que Estados Unidos no participará en la cumbre del G20. En su red social Truth Social, calificó como “una vergüenza” la elección de Sudáfrica como sede y acusó, sin ofrecer pruebas, a ese país de discriminar y atacar a personas blancas.
Sus declaraciones generaron controversia en la comunidad internacional y reflejaron un nuevo distanciamiento de Washington hacia los foros multilaterales. En este contexto, la decisión de Milei parece reforzar su afinidad con Trump, especialmente en temas de política exterior y organismos globales, como la ONU y el propio G20, instituciones que ambos han criticado por su burocracia y falta de eficacia.
¿Qué impacto puede tener para Argentina?
El G20 reúne a las principales economías del mundo para debatir sobre comercio, desarrollo sostenible, tecnología y geopolítica. La ausencia de Milei podría reducir la posibilidad de que Argentina participe directamente en las discusiones sobre cooperación económica y acuerdos internacionales.
Aun así, la presencia del canciller Pablo Quirno garantizará la representación diplomática del país y el seguimiento de los temas más relevantes para la región. Voceros cercanos al presidente sostienen que Milei prefiere fortalecer su agenda bilateral, enfocada en los vínculos con Estados Unidos e Israel, por encima de los foros multilaterales que, según su visión, no generan resultados concretos.
La cumbre del G20 en Sudáfrica mostrará un escenario con ausencias significativas y un nuevo mapa de alianzas. Mientras Milei refuerza su cercanía con Trump, Argentina busca definir su papel en la geopolítica global, entre la cooperación internacional y la defensa de su identidad ideológica.

More Stories
Explosión desata incendio masivo en Ezeiza, Argentina
Chile define su rumbo político en comicios clave
Los Roques, tesoro natural del Caribe