Contactos con Estados Unidos y países vecinos
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, informó que inició conversaciones con Estados Unidos y varios países amigos para enfrentar la crisis de combustibles que atraviesa el país. Durante una declaración a medios locales, Paz aseguró que el diálogo con autoridades extranjeras busca asegurar el suministro de carburantes a partir del 9 de noviembre, fecha en la que asumirá oficialmente la presidencia.
“Estamos hablando especialmente con el Gobierno de los Estados Unidos. Hemos conversado con el secretario adjunto del gobierno americano”, explicó. Además, destacó que su equipo mantiene comunicación directa con Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, naciones a las que calificó como aliadas en este proceso de cooperación energética.
Según Paz, el objetivo inmediato es resolver las largas filas en las estaciones de servicio y restablecer el abastecimiento de hidrocarburos en todo el territorio nacional. “Queremos dar tranquilidad a la población garantizando que el combustible llegue de manera oportuna”, señaló.
También te pude interesar Exigen «Comisión de la Verdad» por crímenes del caucho en Perú
Gestiones diplomáticas y coordinación técnica
El mandatario electo subrayó que las gestiones con los países vecinos se desarrollan de forma coordinada y con un enfoque práctico. Aclaró que no se trata de acuerdos políticos, sino de acciones concretas para atender una necesidad urgente. En este sentido, mencionó que durante la mañana sostuvo varias llamadas con representantes diplomáticos de las naciones involucradas para concretar mecanismos de cooperación inmediata.
De acuerdo con fuentes cercanas al equipo de transición, el plan contempla importaciones temporales de diésel y gasolina, así como acuerdos logísticos para transporte y almacenamiento. Con estas medidas, se busca evitar que la escasez afecte la economía nacional y el funcionamiento de los servicios básicos.
Paz afirmó que su gobierno priorizará la seguridad energética como un pilar esencial de su gestión, y que las negociaciones con Estados Unidos podrían abrir la puerta a una nueva etapa de relaciones bilaterales.
Inicio del proceso de transición
En paralelo a las gestiones internacionales, Rodrigo Paz anunció el inicio oficial del proceso de transición junto al presidente saliente, Luis Arce. Explicó que ambos mandatarios acordaron que el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Exteriores serán los encargados de coordinar el traspaso de información y responsabilidades entre ambos equipos.
“El día después de la elección no es de descanso, sino de trabajo”, expresó Paz. Con este mensaje, el presidente electo marcó el inicio de una etapa de diálogo institucional orientada a garantizar una transición ordenada y a preparar el terreno para la recuperación energética del país.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Rodrigo Paz es electo presidente de Bolivia en segunda vuelta 2025
Acusaciones de Trump contra Petro
Estados Unidos ejecuta operativo marítimo en el Caribe