Juan Cruz, exasesor principal para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional durante la administración de Donald Trump, recomendó al presidente colombiano Gustavo Petro mantener silencio para evitar nuevas repercusiones por parte de Estados Unidos. Esta sugerencia surge tras la tensión diplomática causada por los comentarios de Trump, quien calificó a Petro como “líder de drogas ilegales” y cuestionó las acciones del gobierno colombiano frente al narcotráfico.
Cruz explicó que la reacción de Trump responde a lo que él percibe como provocaciones constantes de Petro a través de mensajes públicos. Según el exasesor, el expresidente estadounidense delega los detalles de la política a su equipo diplomático, económico y de Hacienda, lo que deja abierta la posibilidad de diversas medidas contra Colombia.
¿Qué riesgos enfrenta Colombia?
El sector privado colombiano observa con preocupación los posibles impactos de esta confrontación. Cruz advirtió que cualquier acción dirigida a Petro podría tener consecuencias negativas para el país en su conjunto. Además, señaló que Estados Unidos dispone de muchas herramientas que abarcan los ámbitos diplomático, comercial y militar.
El estilo de comunicación de Petro, especialmente en redes sociales, ha aumentado la tensión internacional. Según Cruz, moderar los mensajes y controlar la exposición pública podría reducir los riesgos, aunque reconoció que estas sugerencias no coinciden con la forma personal de actuar del presidente colombiano.
¿Qué medidas podría tomar Estados Unidos?
Hasta el momento, la administración estadounidense no ha anunciado sanciones concretas, aunque se especula sobre posibles aranceles adicionales y otras restricciones económicas. Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, indicó que por ahora no hay anuncios previstos, aunque recordó que Colombia ya enfrenta un gravamen del 10 % desde abril, dentro de la política comercial de Trump hacia América Latina.
El senador republicano Lindsey Graham adelantó que la Casa Blanca podría considerar nuevos aranceles, posición que más tarde confirmó el propio Trump.
En este contexto, expertos y analistas coinciden en que la prudencia y el silencio diplomático podrían ser la estrategia más segura para proteger los intereses del país y evitar impactos mayores sobre la economía y las relaciones bilaterales.
En resumen, Juan Cruz destaca que la moderación y la cautela son clave en la actual tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, donde la comunicación de Petro juega un papel determinante en el rumbo de los acontecimientos.
More Stories
Keiko Fujimori evalúa denunciar a fiscal Pérez
Rodrigo Paz enfrenta crisis energética en Bolivia
Rodrigo Paz es electo presidente de Bolivia en segunda vuelta 2025