Magistrado rechaza restricción de salida solicitada por la fiscalía
El Poder Judicial rechazó el pedido fiscal para prohibir la salida del país a la expresidenta Dina Boluarte, investigada por presunto lavado de activos. El magistrado Fernando Valdez, de la Corte Superior de Lima, argumentó que la exmandataria ha mostrado buena conducta procesal, ya que acudió a todas las citaciones del Ministerio Público y mantiene disposición a colaborar con las investigaciones.
Boluarte, quien fue destituida hace cinco días por el Parlamento peruano, enfrenta una de las etapas más críticas de su carrera política. La decisión judicial le permitirá declarar de forma virtual mientras avanza el proceso. Según el juez, no existe riesgo de fuga ni señales de obstrucción a la justicia, por lo que no consideró necesaria la medida restrictiva.
La audiencia se realizó sin la presencia de la expresidenta, quien decidió no asistir. Su defensa señaló que ella continuará viviendo en Lima y participará en los procedimientos que determine la justicia.
También te pude interesar Charlie Kirk gana influencia en sectores conservadores de Perú
Investigación por presunto lavado de activos
El Ministerio Público investiga a Boluarte por presuntos vínculos con una red de lavado de dinero que habría operado desde 2019 en un gobierno regional. De acuerdo con la fiscalía, una organización delictiva habría emitido licencias de conducir falsas para obtener dinero ilícito, que después se habría transferido a cuentas bancarias relacionadas con la exmandataria.
El dinero, según la hipótesis fiscal, se habría destinado a pagar una reparación civil de Vladimir Cerrón, líder prófugo del partido con el que Pedro Castillo ganó las elecciones presidenciales en 2021. Boluarte fue entonces candidata a la vicepresidencia por esa misma agrupación.
Además, la exmandataria enfrenta nueve denuncias constitucionales y once investigaciones fiscales por diversos delitos. La más grave está relacionada con las muertes de 50 civiles durante las protestas ocurridas en los primeros meses de su gobierno.
Escenario político y nuevo liderazgo
Tras su destitución, el Congreso nombró a José Jerí como presidente interino. El legislador, integrante del partido Somos Perú, prometió mantener una postura neutral frente a las elecciones generales de abril próximo.
Boluarte afirmó recientemente que no planea solicitar asilo político ni salir del país, marcando distancia con otros exmandatarios peruanos investigados. En 2018, por ejemplo, Alan García pidió asilo a Uruguay mientras enfrentaba un proceso por corrupción; su solicitud fue rechazada y, meses después, se suicidó durante un operativo policial.
El proceso judicial de Boluarte continúa. En los próximos días, otro juez evaluará una segunda solicitud de la fiscalía para impedirle salir del país durante 18 meses, relacionada con otro caso de presunta corrupción. La decisión será clave para definir el futuro político y judicial de la exmandataria.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Exigen «Comisión de la Verdad» por crímenes del caucho en Perú
Liberados tres argentinos secuestrados por Hamás en Gaza
Venezuela cierra embajada tras Nobel a Machado