Protestas indígenas Ecuador

Protestas indígenas cumplen 22 días en Ecuador

Miles de uniformados bloquean ingreso a la capital

En Quito, alrededor de siete mil policías y militares intentaron cerrar los accesos principales a la ciudad para impedir la llegada de manifestantes indígenas y campesinos, quienes convocaron al Día de la Resistencia en el marco del paro nacional que cumple 22 días. A pesar del despliegue de seguridad, en varios puntos de la capital se registraron bloqueos de avenidas, enfrentamientos y un uso intensivo de gases lacrimógenos.
Durante las acciones, las autoridades detuvieron a varias personas acusadas de portar carteles o símbolos vinculados con la protesta. Testigos denunciaron discriminación racial, pues los agentes retuvieron a indígenas por su vestimenta o apariencia física.

Además, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció la presencia de infiltrados policiales entre los manifestantes. En San Miguel del Común, al norte de la ciudad, habitantes difundieron videos donde se observa a encapuchados actuando junto a uniformados. La Conaie advirtió sobre “acciones de falsa bandera” que, según la organización, buscan justificar la represión estatal.

También te puede interesar Charlie Kirk gana influencia en sectores conservadores de Perú

Protestas se extienden a otras provincias

Las movilizaciones no se concentraron únicamente en la capital. En Imbabura, Chimborazo y Guayas, entre otras provincias, cientos de personas salieron a las calles para rechazar las medidas económicas impulsadas por el presidente Daniel Noboa. Los manifestantes exigen reducir el IVA, eliminar el aumento del diésel, derogar leyes mineras y anular condonaciones de deuda a grandes corporaciones, incluidas las de la familia Noboa.

El gobierno instaló un Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear la situación, aunque no publicó cifras oficiales sobre detenidos, heridos o daños materiales. El ministro del Interior, John Reimberg, afirmó en la red social X que Quito “está en paz”, pese a los reportes ciudadanos de enfrentamientos y bloqueos. Según dijo, los uniformados mantienen patrullajes aéreos y terrestres y “trabajan por la seguridad nacional”.

Advertencias presidenciales y continuidad del paro

Ante el aumento de las protestas, el presidente Noboa reiteró su advertencia: “Nadie puede tomarse la capital por la fuerza. A quienes elijan la violencia, los espera la ley”. Su mensaje coincidió con la vigencia del estado de excepción en 16 provincias y el toque de queda en cinco.
Durante la jornada, solo la lluvia dispersó temporalmente a los manifestantes, aunque al caer la tarde la policía despejó algunas vías y reforzó los controles en las carreteras.

Aun así, los dirigentes indígenas confirmaron que las movilizaciones continuarán durante la semana. En redes sociales se reportaron nuevos puntos de concentración en el norte de Quito y en la provincia de Imbabura, lo que anticipa una nueva fase del conflicto social que mantiene en tensión al país.


🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐

¡Este canal es para ti!