Tres países unen esfuerzos
Colombia, México y Perú anunciaron una alianza energética inédita para fortalecer el papel del gas licuado de petróleo (GLP) en la región. El acuerdo reúne a Agremgas, de Colombia, Amexgas, de México, y la Sociedad Peruana de Gas Licuado (Splg). Con una duración inicial de dos años, el pacto busca colocar al GLP en el centro de las discusiones sobre transición energética y ampliar su alcance más allá del consumo doméstico.
Los gremios acordaron trabajar bajo una agenda compartida enfocada en la estandarización técnica, la regulación, la digitalización de servicios y la logística de distribución. Además, planean construir una plataforma empresarial conjunta que les permita negociar en mejores condiciones con autoridades y organismos internacionales, consolidando una voz unificada frente a los desafíos del sector.
También te puede interesar Collares satelitales protegerán a los jaguares en Costa Rica
Retos y oportunidades del gas LP
El acuerdo resalta que el GLP no solo abastece a los hogares, donde 70% de los domicilios urbanos en América Latina lo utilizan para cocinar, sino que también crece en usos industriales, comerciales, marítimos y automotores. Este panorama lo convierte en un energético versátil, seguro y competitivo, con una demanda anual de cerca de 30 millones de toneladas, que benefician a unos 300 millones de usuarios en la región.
En Colombia, Agremgas señaló que la cooperación regional permitirá ampliar el acceso de los hogares a una energía más limpia y confiable, además de reducir la dependencia de combustibles más contaminantes. Desde México, Amexgas destacó que la iniciativa dará mayor visibilidad al sector en la agenda energética y facilitará el avance en la formalización de mercados y en la aplicación de mejores prácticas. Por su parte, la Splg en Perú consideró que el convenio ayudará a combatir la informalidad en algunos segmentos del mercado y elevará los estándares de seguridad y calidad del servicio.
Impacto en la región
Los tres gremios coincidieron en que esta alianza permitirá impulsar beneficios sociales concretos, como precios más competitivos, mejor infraestructura de distribución y un suministro estable. Además, buscan proyectar el GLP como pieza clave en la construcción de una matriz energética diversificada e inclusiva.
La expectativa es que, a mediano plazo, la experiencia de Colombia, México y Perú se convierta en un modelo para otros países de la región. De lograrse, esta red latinoamericana podría tener un papel protagónico en los grandes debates sobre sostenibilidad energética y seguridad de suministro, al tiempo que promueve mejoras directas en la calidad de vida de millones de personas.
Con esta alianza, los tres países dan un primer paso hacia una mayor integración energética regional, donde el gas LP se perfila como un aliado estratégico en el proceso de transición hacia energías más limpias.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Juez decide que Boluarte podrá salir de Perú
Exigen «Comisión de la Verdad» por crímenes del caucho en Perú
Liberados tres argentinos secuestrados por Hamás en Gaza