Proyecto de conservación en el Caribe
En Costa Rica, un proyecto innovador busca reforzar la conservación del jaguar, el felino más grande de América y pieza clave para el equilibrio de los ecosistemas tropicales. Autoridades ambientales y organizaciones científicas colocaron collares satelitales a ejemplares dentro del Parque Nacional Tortuguero, en la costa Caribe, con el fin de estudiar sus movimientos y diseñar estrategias de protección.
El Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional de Costa Rica (Icomvis-UNA) coordina la iniciativa junto con Namá Conservation, Amazon Conservation Team, Rescate Wildlife Rescue Center–Zoave y funcionarios del Área de Conservación Tortuguero (ACTo). Esta colaboración busca recopilar información científica que permita comprender mejor la ecología del jaguar y enfrentar las amenazas que afectan a sus poblaciones.
También te puede interesar UE prolonga sanciones por represión de libertades en Nicaragua
Tecnología para el monitoreo
El primer ejemplar capturado en Tortuguero recibió un collar GPS, ligero y adaptado para no superar el 5 % de su peso corporal. Este dispositivo permite obtener datos sobre desplazamientos, áreas de descanso y sitios de alimentación. Además, cuenta con un sistema de liberación automática que se activa al concluir el periodo de estudio, lo que evita la recaptura del animal.
Los primeros registros enviados confirmaron que el jaguar se encuentra en buen estado de salud, con parámetros sanguíneos dentro de lo normal. El investigador Víctor Montalvo, del Icomvis-UNA, explicó que la información recopilada ayudará a comprender el uso del espacio por parte de la especie y facilitará la creación de planes de protección más efectivos. La duración del monitoreo dependerá de la batería del collar, que puede mantenerse activa entre dos y tres años.
Por su parte, la directora regional del ACTo, Elena Vargas, destacó que el objetivo principal del parque es garantizar la conservación de los jaguares. Para ello, resulta esencial contar con información precisa sobre sus rutas y zonas más utilizadas, lo que permitirá fortalecer la protección de su hábitat.
Importancia de la especie
El jaguar cumple un rol fundamental al regular poblaciones de presas y mantener la salud de los bosques tropicales. Sin embargo, enfrenta presiones constantes por la deforestación, la fragmentación de corredores naturales y los conflictos con comunidades humanas, principalmente por ataques al ganado.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clasifica al jaguar como “casi amenazado”, con poblaciones en declive. Este proyecto en la costa caribeña de Costa Rica representa el primer esfuerzo de este tipo en la región y marca un avance importante en el conocimiento de la especie.
El jaguar comparte territorio en Costa Rica con otros cinco felinos: el puma, el caucel, el yaguarundi, el ocelote y el tigrillo. Conservarlo implica proteger no solo a un depredador emblemático, sino también a los ecosistemas de los que dependen numerosas especies.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Juez decide que Boluarte podrá salir de Perú
Exigen «Comisión de la Verdad» por crímenes del caucho en Perú
Liberados tres argentinos secuestrados por Hamás en Gaza