Durante la noche del 24 y la madrugada del 25 de septiembre, un terremoto de 6.4 de magnitud sacudió el occidente de Venezuela, seguido por al menos diez réplicas que alcanzaron magnitudes de 6.2 o menores. Los temblores también se sintieron en varias regiones de Colombia, generando alarma entre la población.
¿Qué ocurrió durante los sismos?
Según reportes locales y videos compartidos en redes sociales, los primeros movimientos se sintieron de manera intensa en Zulia y Maracaibo, provocando conmoción entre los residentes. Las grabaciones muestran cómo edificios y calles se movieron lentamente antes de causar caos y daños en las estructuras cercanas. Algunos videos incluso registran casas que colapsaron por completo debido a la fuerza del sismo.
Además del temblor principal, se reportaron 21 réplicas adicionales con magnitudes de 6.2, 6.0 y 5.4, que afectaron a distintas localidades del occidente venezolano y mantuvieron en alerta a la población.
Daños e infraestructura afectada
Las autoridades locales informaron que el terremoto y sus réplicas provocaron daños en infraestructura pública y privada. Entre los principales afectos se encuentran calles con grietas, derrumbes leves en hospitales, iglesias y puentes, así como interrupciones en el suministro eléctrico y fallas en los semáforos.
Equipos de Protección Civil se mantienen activos evaluando los daños y realizando inspecciones para determinar si existen personas heridas, desaparecidas o fallecidas. Hasta el momento no se ha confirmado ninguna víctima, pero los trabajos de búsqueda y rescate continúan de manera preventiva.
Reacción de la población
La magnitud y repetición de los temblores generó preocupación entre los habitantes, quienes compartieron sus experiencias a través de redes sociales. Muchos documentaron los movimientos de edificios, la caída de objetos y el colapso de viviendas, mientras otros acudieron a refugios temporales por precaución.
Las autoridades reiteraron que se mantiene alerta ante nuevas réplicas y que la población debe seguir las indicaciones de seguridad, incluyendo la evacuación de áreas vulnerables y la revisión de estructuras afectadas.
Perspectivas
Los sismos en Venezuela destacan la importancia de la prevención y preparación ante emergencias naturales. El monitoreo constante y la coordinación entre autoridades y ciudadanos son clave para minimizar riesgos y garantizar una respuesta efectiva
ante posibles réplicas o daños adicionales.
More Stories
Milei y Netanyahu refuerzan alianza en Nueva York
Indígenas de Tungurahua se suman al paro nacional en Ecuador
Exalcaldesa de Lima a juicio por caso Odebrecht y OAS