Rescate millonario refuerza a Milei
El gobierno de Estados Unidos negocia con Argentina una línea de financiamiento por 20 mil millones de dólares, en un acuerdo que funcionaría como un swap de divisas entre ambos países. El anuncio lo hizo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien detalló que el objetivo es ofrecer al presidente Javier Milei un respaldo financiero clave antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El apoyo incluye también la posibilidad de compra directa de bonos soberanos argentinos, lo que representa un giro en la política exterior de Donald Trump, ahora en su segundo mandato. Este respaldo no solo fortalece al presidente libertario en un momento político delicado, sino que también busca estabilizar los mercados financieros en el corto plazo.
¿Cómo reaccionaron los mercados argentinos?
Los mercados respondieron positivamente al anuncio. Luego de semanas de inestabilidad tras el tropiezo electoral local de Milei, los bonos argentinos repuntaron de forma significativa. El miércoles, los títulos con vencimiento en 2035 subieron 3,3 centavos por dólar, alcanzando su valor más alto desde principios de septiembre.
Según Federico Filippini, economista jefe de Adcap Grupo Financiero, esta decisión “disipa la incertidumbre sobre las dificultades de liquidez” derivadas del plan económico del Gobierno. Además, la posibilidad de que EE. UU. compre bonos directamente reduce el riesgo país y mejora las condiciones para una eventual emisión de deuda en 2026.
Bessent reafirmó en entrevista con Fox que el respaldo estadounidense actúa como un “puente hacia las elecciones”, una herramienta para evitar una crisis monetaria antes de que Milei se juegue el futuro de su agenda legislativa.
¿Qué implica este respaldo político y económico?
Este sería el segundo gran rescate de EE. UU. a Argentina bajo gobiernos de Trump. El primero, en 2018, fue el respaldo al acuerdo de 50 mil millones de dólares del FMI durante la gestión de Mauricio Macri. Sin embargo, ese programa fracasó rápidamente, y desde entonces el país ha incumplido pagos en varias ocasiones.
La nueva operación superaría incluso el acuerdo de swap que Argentina mantiene con el Banco Central de China, que asciende a 18 mil millones de dólares. Esta jugada geopolítica refuerza la alianza entre Milei y Trump, una relación que ambos líderes han cultivado con declaraciones mutuas de respaldo y encuentros bilaterales, como el realizado esta semana en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
Aunque Milei promueve un discurso de libre mercado, ha intervenido de manera creciente en la economía para sostener al peso argentino y frenar la inflación, que ha caído desde un 289 % anual en 2024 hasta el 34 % actual.
En un contexto regional complejo, con roces entre Trump y líderes como Lula da Silva y Claudia Sheinbaum, el gesto hacia Argentina representa una apuesta geopolítica de alto perfil, que podría redefinir el papel de Estados Unidos en Sudamérica en plena campaña electoral.
🚀 Si buscas mantenerte al día con las noticias nacionales e internacionales más relevantes 🌐
More Stories
Milei y Netanyahu refuerzan alianza en Nueva York
Sismo de alto impacto en Venezuela
Indígenas de Tungurahua se suman al paro nacional en Ecuador